Requisitos para ser policía ministerial en México ¿Qué es y labor?

Los policías ministeriales son totalmente diferentes a cualquier otro agente de policía del país, ya que estos son un personal adscripto al Ministerio Público. Si quieres formar parte de este cuerpo de seguridad nacional debes conocer cuáles son los requisitos para ser policía ministerial en México, la documentación necesaria y mucho más.

Requisitos-para-ser-policía-ministerial-en-México-1

¿Cómo puedo ser policía ministerial de México?

Para que puedas ser un policía ministerial de México, es necesario que cuentes con una formación esencial, que te permita ofrecer a tu país un servicio ejemplar. Ya que como ministerial tienes que pertenecer al Ministerio Público y a su vez deberás cumplir con un conjunto de funciones dentro de las instalaciones del Ministerio Público de México.

Una de las principales ventajas de esta carrera como policía ministerial es que siempre estarás vinculado en su mayoría de veces a las decisiones de mayor importancia del gobierno mexicano. Y por esta misma razón, es que tendrás la obligación y la responsabilidad de tener que cumplir con cada uno de tus deberes con ética, conciencia e integridad. Para que puedas formar parte de este grupo de funcionarios públicos, debes cumplir con una serie de requisitos para ser policía ministerial en México.

¿Cuáles son los requisitos para ser policía ministerial en México?

Requisitos-para-ser-policía-ministerial-en-México-2

Generalmente la Procuraduría del estado de México, está en la búsqueda de profesionales que deseen entrar en la policía ministerial del país, si eres uno de los interesados y deseas saber cómo ser policía en México, a continuación, te describimos cada uno de los requisitos para ser policía ministerial en México:

  • El primer requisito es que debes ser mexicano por nacimiento. No puedes tener otra nacionalidad.
  • Aprobar cada uno de los procesos de evaluación de confianza, que es realizada por el Ministerio Público.
  • Cartilla del servicio militar.
  • Comprobante de domicilio.
  • Deberás tener entre 21 y 40 años de edad.
  • Debes de tener aprobado los créditos de la enseñanza de nivel superior el 100%.
  • Original y copia de acta de nacimiento.
  • Original y copia de certificado de elector.
  • Poseer una aptitud adecuada para el área de investigación.
  • Síntesis curricular.
  • Tiene que ser una persona no sujeta a vicios, y tiene que abstenerse del consumo de sustancias prohibidas.
  • Tienes que haber sido acreditado por el servicio militar racional de México.
Leer Tambien:  Principales Requisitos para ser Azafata en Colombia ¿Qué necesitas?

Si cumples con cada uno de estos requisitos para ser policía ministerial en México, entonces puedes proseguir a inscribirte en las convocatorias realizada por el ente correspondiente.

Ahora lo siguiente que debes hacer es reunir cada uno de los documentos necesarios para formalizar tu inscripción en la policía de México.

¿Cuál es la documentación necesaria para ser policía ministerial de México?

Parte de los requisitos para la policía ministerial es reunir una serie de recaudos o documentos que te serán exigidos a la hora de formular tu inscripción. Los documentos que debes presentar son los siguientes, no importa el estado en el que vivas:

  • Constancia o certificado en original del último empleo realizado en donde se encuentre especificado la dirección y el número de teléfono de la entidad que lo expide.
  • Entrega de los exámenes de laboratorios que detallen los siguientes elementos: Glucosa, urea, creatinina, ácido úrico, colesterol y triglicéridos.
  • Original y una copia de la carta del servicio militar.
  • Original y una copia de la licencia de conducir, no importa la clase que sea la misma.
  • Original y una copia del certificado de antecedentes penales con una fecha de emisión de no más de 1 mes antes de la fecha del registro a la academia.
  • Original y una copia del certificado de nacimiento del aspirante.
  • Presentar una carta de recomendación académica o en su defecto laboral en original con firma y sello húmedo en el que indique la dirección y el número de teléfono de la entidad emisora.
  • Síntesis curricular actualizada con su respectiva foto la cual puede ser digital o en física.
  • Título o cualquier otro tipo de documentos que certifique que ha terminado la instrucción superior.
  • Unas 2 referencias personales con todos los datos de localización de las personas que lo emiten incluyendo sus números de teléfono.

Una vez que tengas reunido cada uno de estos documentos arma 2 carpetas, una con los documentos en original y la otra con los documentos en copia, de esa manera tendrás todo en orden a la hora de la entrega de los mismos.

Leer Tambien:  Visa Canadiense, requisitos para obtenerla, pasos y más

¿Cuál es el proceso que debes cumplir para entrar en la policía ministerial?

Requisitos-para-ser-policía-ministerial-en-México-3

Cumpliendo con cada uno de los requisitos, y teniendo a la mano los documentos es momento de comenzar con el proceso de ingreso para ser parte de la policía ministerial de México y que es uno de los tipos de policías que existe en el país. El proceso de selección se encuentra dividido en 3 etapas que son:

  1. Primera etapa: Ingreso.
  2. Segunda etapa: Selección.
  3. Tercera etapa: Terminación y exposición de los resultados finales.

Como todo nuevo aspirante al cargo de policía ministerial, deberás cumplir con los siguientes lineamientos:

  • Presentar cada una de la documentación exigida.
  • Evaluaciones El proceso de reclutamiento, deberá ser superado con éxito al igual que cada una de las evaluaciones correspondientes.
  • Luego, los resultados obtenidos, deberás ser evaluados por un consejo que se encuentra conformado por los principales profesionales del Ministerio Público, en donde hará su exposición.

Si todo sale de acuerdo como debe ser, una vez que publiquen los resultados, allí debe aparecer tu nombre, como aspirante aprobado. Es importante que estés atento a las convocatorias, para que puedas postularte como candidato. 

POLICIA MINISTERIAL 2022 - 2023 Postúlate - Requisitos y Documentación

¿Cómo se llega a terminar la carrera ministerial?

Para que puedas culminar tu carrera como policía ministerial de México, deberás pasar por cualquiera de las siguientes opciones que te describiremos a continuación:

  • Por incapacidad.
  • Por jubilación.
  • Si la persona muere.
  • Por remoción.
  • Por separación.
  • También por medio de una renuncia voluntaria.

Estas son las únicas maneras es que puedes terminar tu carrera como policía ministerial de México, por lo general, las personas salen de acá ya jubilados o incapacitados, en el caso de los que tienen muchos años de servicio.  

¿En qué consisten los exámenes de confianza?

Los exámenes de confianza es una de las principales pruebas de la policía ministerial, ya que por medio de esta la institución logra verificar cual es el nivel de confiabilidad de cada uno de los individuos que quieren formar parte del equipo de trabajo.

El objetivo principal de este examen, es el establecer el proceso integral de confianza de los individuos por medio del uso de metodología homologada y también sistematizada que es aplicada por los diferentes expertos que se encuentran capacitados y autorizados para ello.

Las fases que conforman esta prueba para que puedas pertenecer a la policía ministerial de México son las siguientes:  

Leer Tambien:  Requisitos para un divorcio en Bolivia, pasos a seguir

Primera fase: Valoración Toxicológica

La valoración médica a nivel toxicológico, la cual les permite conocer el estado de salud del individuo que es examinado. SI está en óptimas condiciones o no. 

Segunda fase: Análisis psicológico

En la realización del análisis psicológico, los expertos observan cómo es la personalidad de la persona, al igual que las competencias y las habilidades para ver si cumplen con el perfil necesario para el puesto de trabajo.

Tercera fase: Entorno socio – económico

En el caso de la tercera fase, los expertos estudian como es el entorno socio – económico del aspirante, para saber cuál ha sido la situación económica y patrimonial del individuo con su estilo de vida real.

Cuarta fase: Análisis poligráfico

El análisis poligráfico, se trata de un proceso investigativo estandarizado que cuenta con técnicas realmente válidas, que ayuda a los expertos poder identificar la veracidad respecto a los temas de interés institucional que tienen los aspirantes. Este tipo de técnicas les permitirá a los expertos poder realizar un estudio focalizado, interdisciplinario y articulado para que se de un resultado único e integral.

¿Cuál es la función de un policía ministerial en México?

La principal función de un policía ministerial de México, es auxiliar al Ministerio Público en los procesos de investigación y persecución de todos los delitos cometidos, al igual que apoyar en la investigación de campo de forma científica y técnica. En el caso del policía investigador, este deberá trabajar estrechamente con el Ministerio Público y con los peritos más que cualquier otro, ya que lo puede hacer tanto por una orden fiscal o por su propia iniciativa. Si quieres formar parte de este equipo policial solo debes cumplir con los requisitos para ser policía ministerial en México.

Rate this post
(Visited 444 times, 1 visits today)

Deja un comentario