México, es un país de América del Norte ubicado entre Estados Unidos y América Central, siendo el tercer país más grande América. Actualmente en México se ha tomado la detención como parte del marco de legalidad y de respeto hacia los derechos humanos, velando por la vida, la dignidad y la integridad física, psicológica y patrimonial de sus ciudadanos.
La Policía Judicial en México tiene además de la obligación de ser fiel a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, velar por el cumplimiento y el respeto hacia los ciudadanos, a través del ejercicio y el cumplimiento de sus tareas, funciones o cargos con lealtad e imparcialidad, luchando contra el crimen, manteniendo la ley y el orden, preocupándose por mantener las calles seguras y mejorar la calidad de vida de cada uno de los ciudadanos.
¿Qué es la Policía Judicial Federal?
La Policía Judicial Federal Mexicana, tiene sus orígenes desde el siglo XX, actualmente llamada Policía Federal Investigadora y Peritos, que a su vez está integrada dentro de la Agencia Federal de Investigaciones. Su principal función se basa en la investigación de los crímenes, delitos y contravenciones, así como de reunir las pruebas necesarias y consignar a cada uno de los autores delictivos ante los tribunales judiciales.
También presta auxilio y servicios a los Jueces y Magistrados, así como al Ministerio Fiscal, a través de la averiguación de los delitos, descubrimiento y aseguramiento de los delincuentes dentro de los términos legalmente establecidos.
Además realizar las diligencias necesarias para comprobar y descubrir a los delincuentes, así como las pruebas del delito, llevando a cabo una valoración de las circunstancias particulares de las víctimas, para determinar las medidas de protección necesarias y garantizar una protección adecuada.
¿Cómo ser un Policía Judicial en México?
El perfil de ingreso que se establece dentro de la formación de la Policía Judicial se basa en su nivel académico, capacidad de abstracción, análisis, síntesis y redacción, así como en su interés por los problemas inherentes a las ciencias policiales. La carrera policial debe comprender el grado policial, la antigüedad, condecoraciones y reconocimientos obtenidos, así como las correcciones disciplinarias y sanciones.
Sólo podrán ingresar y permanecer en la Policía Judicial Federal aquellas personas que cursen y aprueben los programas de formación. Para lograr su permanencia deben ser evaluados por el Consejo Federal encargado de determinar y verificar que se cumplan los requisitos y los criterios para su promoción a la Policía Judicial Federal, evaluando el desempeño de sus funciones y sus aptitudes de mando y liderazgo.
Consulta el siguiente artículo para conocer los Requisitos para convertirte en Policía Estatal en una Convocatoria
¿Dónde Estudiar para Formarse con Policía Judicial en México?
Para lograr cumplir a cabalidad con cada uno de los Requisitos para ser Policía Judicial en México, debes cumplir con una Licenciatura en Ciencias Policiales, la cual te permitirá desarrollar habilidades y conocimientos específicos y comprender la complejidad de los retos que se presentan en la labor policial. Adicionalmente, establecer un orden sistemático y progresivo que contribuya al proceso jerárquico de la carrera policial.
El contenido del programa de estudio está integrado por ocho módulos con seis asignaturas cada uno, las cuales deben cursarse en 32 meses, además de contemplar actividades extracurriculares como deportes, idiomas, protocolos policiales, desarrollo humano y doctrina. Está carrera se rige por los ejes transversales de la profesionalización institucional, tales como los derechos humanos, el sistema penal y desarrollo humano policial.
Si decides estudiar Ciencias Policiales o Seguridad Pública y cumples con cada uno de los requisitos, puedes consultar algunas de estas universidades:
- Instituto Universitario Puebla
- Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas
- Universidad de Guadalajara
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
- Universidad Abierta y Distancia de México
Requisitos para Formar parte de la Policía Judicial Federal
Para ingresar a la Policía Judicial en México es necesario cumplir con los siguientes Requisitos para ser Policía Judicial en México:
Formación y conocimientos previos:
- Mostrar una sólida formación académica en el área de su competencia.
- Tener nociones básicas de derecho penal.
- Tener conocimientos previos sobre derechos humanos.
- Conocer algunas nociones básicas de actividad policial.
- Poseer un manejo básico de Microsoft Office, medios electrónicos e internet.
Habilidades requeridas:
- Comprensión adecuada de la lectura.
- Buena capacidad de argumentación.
- Dominio de información Temporo-espacial (poder ubicar circunstancias de tiempo, modo y lugar).
- Capacidad para poder analizar y tomar decisiones en las diferentes situaciones críticas o bajo estrés que se le presenten.
- Fácil capacidad de adaptación.
- Facilidad para establecer buenas relaciones interpersonales y de trabajo en equipo.
- Mantener un comportamiento ético.
- Cumplir a cabalidad con las normas y valores.
- Poseer una buena adaptación a cambios frecuentes de horarios, lugares y condiciones de trabajo.
- Mantener una tolerancia a la presión.
- Mostrar en todo momento iniciativa.
- Mantener siempre el sentido de responsabilidad y colaboración.
- Demostrar su discreción y confiabilidad.
- Tener una gran vocación de servicio.
Requisitos Formales:
- Ser ciudadano mexicano de nacimiento y no tener otra nacionalidad.
- Poseer una notoria buena conducta.
- No haber sido condenado por alguna sentencia de delito o estar sujeto algún procedimiento penal.
- Haber concluido los estudios siguientes: enseñanza superior o equivalente y en algunos casos solo la enseñanza media básica y con un promedio mínimo de 8.0.
- Aprobar los concurso de ingreso y los cursos de formación.
- Contar con los requisitos de edad y el perfil físico, médico y de personalidad que exijan las disposiciones aplicables.
- Abstenerse de incurrir en cualquier acto u omisión que afecte la prestación del servicio e incurra en actos que causen la pérdida de confianza en el servicio.
- Tener acreditado el Servicio Militar Nacional.
- Aprobar los procesos de evaluación del control de confianza.
- Evitar el consumo de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan los mismos efectos.
- No padecer alcoholismo y someterse a exámenes para comprobar la ausencia de alcoholismo.
- No estar suspendido ni haber sido destituido como servidor público.
- Cumplir con los deberes establecidos en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Contactos
- Dirección: Londres 102, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtemoc, Ciudad de México. C.P. 06600
- Contactos: 5684-2142 // 5481-4326 // 5256-0606
Si deseas leer más artículos relacionados con la Policía en México visita Conoce los Requisitos Para Ser Policía en México: Documentación y más