El CICPC es un cuerpo de investigación policial de Venezuela, que se encarga de la investigación de los casos de bandas criminales, entre otros ocurridos en el país. Si quieres formar parte de este equipo de trabajo es necesario que conozcas cuáles son los requisitos para entrar en el CICPC y los documentos necesarios. Una vez que cumplas con cada uno de ellos serás todo un CICPC.
¿Qué es el CICPC?
El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas mejor conocido como CICPC, anteriormente denominada Policía Técnica Judicial, conocidos como los PTJ nace en el año 2001, posteriormente de que llegó a ser reestructurado por orden del expresidente Hugo Rafael Chávez Frías. El expresidente Chávez hizo toda una reestructuración cambiando a la PTJ por la nueva CICPC. Si te preguntas ¿Qué es el CICPC? La respuesta es muy sencilla:
Se trata de una institución policial que tiene como objetivo la investigación de todos los delitos ocurridos en el territorio nacional de cualquier clase de grado, que van desde hurtos hasta los homicidios; por otro lado, también se encarga de la investigación y de la desmantelación de toda clase de bandas y grupos criminales que lleguen a operar en Venezuela. En pocas palabras, el CICPC es el principal organismo de investigación penal y criminalística de Venezuela. Todos aquellos que sean funcionarios del CICPC tienen diversas clases de funciones entre las cuales se encuentran las siguientes:
Estas son solo algunas de las características principales que debe tener un CICPC o que debe tener una persona que desea serlo. Para que puedas cumplir con tu meta de ser un miembro de esta organización es necesario que cumplas con una serie de requisitos para entrar en el CICPC en Venezuela y te los vamos a mencionar a continuación.
¿Cuáles son los requisitos para entrar en el CICPC?
Para que puedas pertenecer al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de Venezuela deberás realizar una carrera técnica en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, mejor conocida como la “UNES” para que puedas cursar tus estudios acá tiene que cumplir con una serie de requisitos para entrar en el CICPC que son los siguientes:
Igualmente está prohibido el ingreso a las carreras de la UNES a todas aquellas personas que fuesen sido desterradas de cualquier clase de organización militar o de algún ente público del estado venezolano. Por lo que ninguna persona que tenga alguna de estas restricciones podrás proceder a inscribirse en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.
Debes tener en cuenta que a la hora de querer ser un funcionario del CICPC la función principal de este es el de cuidar la moral de la sociedad y de todos los ciudadanos de una ciudad, estado o de la nación entera. No importa si cumples con cada uno de los requisitos para entrar en el CICPC, pero si tienes una restricción no podrás ser un funcionario.
¿Cuáles son los pasos para ser CICPC?
Para ser CICPC no tienes que estudiar en el CICPC, sino más bien estudiar en la UNES, por lo que el primer paso para ser un funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de Venezuela es formarte en el área de las Ciencias Penales o en la Criminología. Desde la creación de la UNES en el año 2009, gran parte de los funcionarios del CICPC son egresados de esta universidad venezolana. No obstante, en las regiones de Venezuela existen otras Universidades tanto públicas como privadas que te brindan la oportunidad de estudiar carreras teóricas similares.
Que de la misma forma te permiten ya sea para ingresar como funcionario en el área administrativa del CICPC o sencillamente ocupar un puesto como funcionario público en los diferentes organismos judiciales de Venezuela.
Las principales carreras que son dadas en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad que preparan a los estudiantes que desean pertenecer al CICPC son las siguientes:
Las 2 carreras les permiten a los interesados graduarse como TSU “Técnico Superior Universitario” en tan solo 2 años, o también como Licenciado en tan solo 4 años. El principal objetivo de ambas carreras, es el dotar de conocimientos a los estudiantes para que sean formados en el área científica integral.
De esta forma, el estudiante puede analizar y al mismo tiempo interpretar cada uno de los hechos, las evidencias físicas y los resultados de las investigaciones efectuadas con toda la responsabilidad. Por lo que solo tienes que hacer tu inscripción para el CICPC en la UNES.
¿Cómo son las Pruebas para entrar al CICPC?
Para que puedas ser parte del CICPC tienes que pasar un conjunto de pruebas para entrar al CICPC que consisten en lo siguiente:
La Prueba de Capacidad Física
La prueba de capacidad física es aquella que analiza y valora el rendimiento y también el estado en el que se encuentra el candidato en cuanto a su resistencia tiene que ver. Esta prueba incluye la habilidad deportiva, la condición de salud y la práctica del mismo.
La Prueba Psicológica
En el caso de la prueba psicológica acá se realizan evaluaciones referentes a la salud tanto física como mental, en donde se encuentran resultados que reflejan la situación de la persona. De la misma manera se observa si la persona se encuentra capacitada o no para ser admitido a la UNES para que posteriormente sea parte del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas.
La Prueba de Comunicación
En el caso de la 3ra prueba que es la de comunicación, se ofrece la oportunidad de que se pueda explicar ¿qué es lo que impulsa al candidato a ser parte del CICPC? O de ¿Cuáles son los motivos por el que estás interesado en ser parte del CICPC? Y de esa manera poder confirmar si de verdad estás interesado en seguir con el proceso de selección y describir porqué no se decide por otra carrera.
Si logras pasar cada una de estas pruebas de admisión será toda una ventaja del CICPC para ti ya que tendrás un trecho recorrido y una vez aprobado esto tu inscripción será completada y serás parte de los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de Seguridad.