Sociedad anónima: requisitos y pasos para construirla

En este artículo del Diario La Chayota vas a poder conocer acerca de la Sociedad Anónima, cómo se conforma y si estás en México y quieres crear la tuya, aquí te vamos a informar acerca de cómo hacerlo y los requisitos para construir una Sociedad Anónima. No puedes perderte este artículo, el cual te va a servir como guía para crear tu propia Sociedad Anónima.

Requisito para constituir una Sociedad Anónima

¿Qué es una Sociedad Anónima?

Quizás hayas visto mucho las siglas S.A al final del nombre de alguna empresa o compañía, si no sabes qué significa, a continuación te lo vamos a explicar. Una Sociedad Anónima (S.A), es una de las formas de organización que utilizan las compañías, con la misma se puede diferenciar las diferentes acciones que tienen cada uno de los socios.

Una de las mayores características de las sociedades anónimas es que en las mismas, los socios cumplen un rol fundamental, por lo que tener participación o ser socio en una sociedad es sinónimo a tener una seguridad financiera eficiente. Este tipo de sociedades es capitalista, por lo que la misma puede actuar como persona jurídica.

Para que un grupo de personas pueda conformar una Sociedad Anónima, deben tomar en cuenta que el capital que van a necesitar, por más mínimo que sea, siempre será alto.

En pocas palabras, la S.A es una organización que está compuesta por varios socios los cuales obtienen ganancias igualitarias denominadas Acciones, para que los socios puedan obtener en capital, tendrán que participar activamente en la compañía, debido a eso, mucha de las empresas las constituyen con las sociedades anónimas, para poder tener un buen capital de manera segura.

¿Qué es una Sociedad Anónima?

Órganos obligatorios

Si deseas conformar una sociedad anónima, deberás tomar en cuenta las siguientes partes, las cuales componen de manera obligatoria una S.A:

La Junta General de Accionistas

También es conocida como la Asamblea General de Socios y la Asamblea de Accionistas. Son un tipo de juntas en las que todos los accionistas se encuentran reunidos para poder elegir a los administradores de la empresa y otro tipo de acuerdos los cuales son plasmados en el Acta de la Reunión.

Igualmente, en estas reuniones se les ofrece a los socios los balances de las gestiones, renuevan los grupos directivos, aprueban las Cuentas Anuales y abarcan cualquier otro tema que se necesite aclarar en su momento.

Dependiendo del tipo de acuerdos o temas que se vayan a llevar a cabo en las reuniones, los nombres cambian a Junta General Ordinaria de Accionistas (la cual puede ser anual o semestral, dependiendo de los socios, sin embargo la misma es de obligatorio carácter), o a Junta General Extraordinaria de Accionista (se celebra cada vez que haya algún motivo relevante).

Los Administradores de la Sociedad

SOCIEDAD ANÓNIMA

Ellos son los que se encargan de administrar la empresa, es decir, representan a la misma y toman decisiones organizacionales. Esta persona realiza procesos legales como por ejemplo, la firma de los contratos laborales.

Existen diversos tipos de administradores en las sociedades, a continuación, te los daremos a conocer:

  • El Administrador único: Es cuando se le designa el trabajo a una sola persona ya sea natural o jurídica.
  • Los Administradores Solidarios: Son aquellos que realizan las diferentes tareas de gestión y representación de la empresa de manera independiente.
  • Administradores Mancomunados: Este tipo de administradores realizan su trabajo siempre de manera consensuada, por lo que la mayoría de las gestiones que ellos hacen deben ser aprobadas para poder llevarlas a cabo.
  • Consejo de Administración: Ellos están conformados por lo mínimo tres miembros (administradores en este caso) en adelante.
  • CEO o Director Ejecutivo: Este tipo de administradores solamente se ve en las empresas pequeñas o en los startups.
Leer Tambien:  Consulta, descarga, imprime y paga la Planilla del CNT

Consejo de Vigilancia

Este órgano de las Sociedades Anónimas no es obligatorio, debido a que muchos de los países no lo exigen, por lo que deberás conocer si en tu país te lo exigen para poder conforman tu Sociedad Anónima.

El Consejo de Vigilancia es aquel que controla y revisa las decisiones de los administradores, verificando que ellos realicen las gestiones y tareas de manera legal, eficiente y sin ningún tipo de inconveniente que le pueda traer problemas futuros a la compañía.

No te pierdas este artículo acerca de cómo obtener un certificado médico en México.

Requisitos para constituir una sociedad anónima

SOCIEDAD ANÓNIMA

Si estás residenciado en México y lo que deseas es poder crear una propia compañía de manera legal, tendrás que cumplir una serie de requisitos los cuales están plasmados en la Ley General de Sociedades Mercantiles. Para que puedas tener una empresa legal y evitar algún tipo de riesgo legal o inconvenientes que puedan llevar a que tu empresa sea destituida, entonces sigue leyendo este artículo.

Los primeros requisitos para construir una Sociedad Anónima en México son los siguientes:

  • Tendrás que crear una denominación o una razón social, la cual deberá ser verificada por la Secretaría de Economía de México. Por si no lo conoces todavía, una razón social es el nombre con el que las personas van a conocer a tu compañía, la misma debe ser única y debe estar expresada de manera clara en los documentos de la empresa, la razón social deberá tener al final del nombre las siglas S.A.
  • Deberás suministrar los datos personales de cada uno de los socios o accionistas, como sus nombres, apellidos, direcciones de domicilio y números de contacto.
  • Especificar la permanencia de la sociedad anónima, si no tienes conocimiento, entonces podrás indicar que es de permanencia indefinida.
  • Contar con la inversión inicial, la cual deberá ser de por lo mínimo 50 mil pesos mexicanos, la inversión podrá ser dividida en cada uno delos socios o accionistas que constituyan tu empresa y deberán ser responsables con el pago.
  • Presentar una copia de la cédula fiscal de cada uno de los accionistas y del o de los administradores que la conformen, de ser necesario, del consejo de vigilancia.
  • Especificar la finalidad de la Sociedad Anónima.
  • Indicar en dónde va a estar ubicada la Sociedad Anónima, obligatoriamente deberás indicar el estado y municipio, más no la dirección exacta de la misma.
  • Si hay apoderados de la sociedad, entonces vas a tener que informar acerca de sus datos personales.
  • Los datos personales de los administradores de la empresa.
  • En caso de que hayan extranjeros que conforman la sociedad, entonces deberás mencionarlo, y si no es así, también deberás destacar eso en los papeles.
  • Tendrás que contar con dinero en efectivo.

Sumado a lo anterior, los socios de la sociedad anónima van a tener que consignar los siguientes documentos, cada uno deberá tener su respectiva copia:

Entérate acerca de los requisitos para casarte por civil en México.

¿Qué es una Sociedad Anónima de Capital Variable?

En el Derecho en México, hay una gran cantidad de sociedades, una de ellas es la Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A de C.V), esta es la que más se utiliza en México, debido a que esta tiene una personalidad jurídica, un patrimonio propio y está compuesta por personas morales.

El objetivo principal de este tipo de sociedades es crear una organización con sus respectivas características en el ámbito legal, los socios son quienes llevan el mando de la empresa y además, es ideal porque la misma lo exige un monto mínimo para poder comenzar con la creación de la compañía, sin embargo, todos los acciones pueden manejar el capital de la Sociedad.

Requisitos para Constituir una Sociedad Anónima de Capital Variable

SOCIEDAD ANÓNIMA

Si lo que deseas es poder tener tu propia empresa con un capital variable, a continuación, te daremos a conocer los requisitos para construir una Sociedad Anónima de capital variable:

  • Lo primero que deberás hacer es obtener tu razón social y presentarla en la Secretaría de Economía de México.
  • Luego vas a tener que establecer quienes son los que van a ser los administradores, los comisarios y los socios u accionistas en la Sociedad Anónima.
  • Tienes que consignar los estatutos sociales.
  • En alguno de los registros públicos de México deberás inscribir el Acta Constitutiva.

Requisitos para Constituir una Sociedad Anónima ante un Notario

Las sociedades anónimas pueden empezar a constituirse desde el momento en que dos o más personas deciden de manera responsable y en partes iguales, juntar su capital, los talentos y deseos de poder realizar nuevos planes con los cuales puedan obtener dinero, creando ideas y negocios que sean sustentables a un corto, mediano o largo plazo.

Para ello, pueden fundar su propia Sociedad Anónima, con la cual van a poder hacer eso realidad de una manera legal para poder brindarle a los demás bienes y servicios que hagan que su vida tenga una mejor calidad.

Cuando las personas crean una Sociedad Anónima ante un notario, no solo le estarán dando legalidad a su empresa, sino que también él estará al cuidado de que todos los requisitos se cumplan de manera correcta dependiendo de las leyes por las que se tenga que regir, de igual manera, él les indicará que la Sociedad debe tener sus respectivos administradores, apoderados, accionistas y vigilantes.

Los requisitos para constituir una sociedad anónima ante un notario son los siguientes:

  • Al igual que las anteriores sociedades anónimas, vas a tener que elegir una razón social la cual vas a tener que presentar ante la Secretaría de Economía de México.
  • Cada uno de los accionistas o socios de la sociedad tendrán que indicar sus datos personales, como lo son sus nombres, apellidos, dirección de vivienda y números de teléfono.
  • El tiempo de permanencia de la sociedad anónima.
  • Tendrás que contar con por lo menos 50 mil pesos mexicanos para realizar la inversión inicial de la Sociedad Anónima, este dinero tendrá que ser divido en partes iguales por los accionistas de la empresa.
  • Identificaciones y cédula fiscal de cada uno de los socios y administradores de la empresa.
  • Indicar la finalidad con la que fue creada la Sociedad Anónima.
  • Especificar la finalidad de la Sociedad Anónima.
  • La dirección (Estado y municipio) en donde vas a ubicar la Sociedad Anónima.
  • Informar acerca de si existen accionistas que no sean de nacionalidad mexicana por nacimiento.
Leer Tambien:  ¿Cuáles son los 8 mejores juegos livianos para Pc?

SOCIEDAD ANÓNIMA

Por su parte, cada uno de los socios tendrá que entregar una serie de documentos personales en original y con sus respectivas copias:

  • El Registro Fiscal de Contribuyentes.
  • Los socios tendrán que entregar dos identificaciones oficiales con sus copias, las mismas deberán estar vigente.
  • Su CURP o Clave Única del Registro de Población.
  • Una constancia de domicilio con un tiempo de antigüedad no mayor de tres meses.
Te recomendamos que contantes a un asesor, esta persona va a poder servirte como guía para que puedas conformar tu Sociedad Anónima sin ningún tipo de inconveniente, él te ayudará a conocer de manera detallada si existe algún cambio con respecto a los documentos que deberás consignar al momento de legalizar tu compañía.

¿Cómo tramitarla?

Cuando ya hayas recaudado cada uno de los documentos que vas a necesitar para poder legalizar tu Sociedad Anónima, entonces vas a tener que tomar en cuenta los siguientes pasos a seguir:

  1. Lo primero es solicitar una autorización ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para poder comenzar con el proceso de la creación de la empresa, ahí vas a tener que indicar por lo menos cinco razones sociales únicas. Para poder obtener la autorización vas a tener que agendar tu cita.
  2. Cuando ya hayas elegido la razón social con la cual darás a conocer tu empresa, entonces se va a proceder a la creación del acta constitutiva, la cual tendrá que ser verificada y aprobada, para luego legalizarla.
  3. Tendrás que hacer el registro de la Sociedad Anónima en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), luego de eso ellos te van a otorgar la cédula fiscal y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
  4. El notario va a tener que presentar y hacerle saber a la Secretaría de Relaciones Exteriores acerca de la creación de la Sociedad Anónima.
  5. Deberás solicitar un permiso por el uso del suelo ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (SEDUVI)
  6. Registrar a la empresa en las entidades reguladoras como Infonavit y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Ventajas y desventajas de una Sociedad Anónima

Beneficios

Cuando creas una Sociedad Anónima, debes saber que siempre van a existir riesgos, por más legal que esté tu empresa, sim embargo, vas a poder obtener una serie de beneficios de la misma, tanto tú como aquellos que hacen uso de tus bienes, productos o servicios. A continuación, te vamos a destacar algunos de los beneficios de las sociedades anónimas:

  • Vas a poder tener ingresos seguros.
  • Los bienes van a estar a nombre de tu compañía.
  • Vas a poder añadir a nuevos socios o accionistas a tu compañía, los cuales van a poder invertirle a la misma.
  • Son fáciles de administrar y estables.
  • Los clientes confían en este tipo de compañías.

Ingresa y conoce los requisitos que necesitas para poner una farmacia en México.

Rate this post
(Visited 1.163 times, 1 visits today)

Deja un comentario