Permiso Sanitario: cómo solicitarlo, requisitos y pasos a seguir

Todos los establecimientos que estén comenzando a funcionar deben contar con su Permiso Sanitario, ya que son de gran importancia para la creación de los distintos negocios a lo largo de Venezuela. Con las instituciones que lo controlan se puede asegurar que los productos tanto como las empresas para el consumo público alcancen todos los estándares de higiene.

Si tienes pensando establecer un negocio, aquí te mostraremos los Requisitos para obtener el Permiso Sanitario de Alimentos en Venezuela.

¿Qué es un Permiso Sanitario?

El permiso sanitario es un certificado que permite confirmar que cada negocio o empresa cumplen con los requerimientos para manejar productos alimenticios. Este permiso sanitario permite acreditar las cargas que fueron examinadas en cada parte del proceso, además de verificar que las mismas reúnan con los requisitos higiénicos necesarios para su consumo.

El permiso sanitario es utilizado para instalar proyectos de procesamiento de carne y otros alimentos, de igual manera aplica para la fabricación de alimentos de todo tipo y su transporte, todo esto corresponde con las características de la industria venezolana especialmente en las fronteras.

¿Por qué es Necesario un Permiso Sanitario?

Permiso Sanitario

El permiso sanitario se necesita en cualquier instancia para poder manipular cualquier tipo de alimentos dentro del país, implicando tanto su fabricación, como su envasado y transporte, por lo que es necesario que todo establecimiento comercial que trabaje o no con alimentos obtenga su permiso sanitario.

Permiso Sanitario Venezuela

Este permiso asegura que la empresa cumpla con las normativas del Código Sanitario, tanto para su proceso como con los trabajadores. Las actividades económicas que se aplican se dividen en dos categorías:

  • Las personas que trabajan con el procesamiento de alimentos debe tramitar el permiso sanitario para:
  1. Camareras y camareros.
  2. Propietarios.
  3. Gerentes.
  4. Cocineros.
  • Establecimientos que no hacen parte del procesamiento de alimentos, deben tener su permiso sanitario:
  1. Vendedores.
  2. Trabajadores en general.
  3. Ayudantes de la empresa.
  4. Gerentes.

El permiso sanitario se debe tramitar una vez al año, con el fin de chequear de forma periódica que una empresa y todos sus trabajadores cumplan a cabalidad con todo lo establecido por el Código Sanitario.

¿Cómo Tramitar un Permiso Sanitario?

Para obtener el Permiso Sanitario de Alimentos en Venezuela se debe proceder a realizar lo siguiente:

  • Ingresa en la página web del Servicio Autónomo de Controlaría Sanitaria de Venezuela.
  • marca la opción para acceder al formulario de solicitud de Registro Sanitario.
  • Descargar el documento en formato de Word, para ingresar todos los datos referentes a las condiciones sanitarias, entre ellos la fecha de solicitud, datos de la empresa, origen del producto e identificación.
  • Ingresar la descripción del producto, cargar la información del trámite realizado por un representante de la empresa, el cual debe conseguir la autorización ante el Ministerio del Poder Popular para la Salud.
  • Completa los datos incluidos en el formato de declaración jurada.
  • Imprime y firma la solicitud para el permiso sanitario.
  • Debes reunir los requisitos para el Permiso Sanitario de Alimentos y entregarlos en la delegación del Registro más cercana a tu comunidad.
Leer Tambien:  Requisitos para la Nacionalidad Portuguesa en Argentina

Requisitos para Obtener el Permiso Sanitario

Permiso Sanitario

Los requisitos para obtener el Permiso Sanitario de Alimentos en Venezuela están compuesto por :

  • Se debe obtener la solicitud para el registro sanitario de alimentos o bebidas alcohólicas, la cual debe contener los timbres fiscales correspondientes lo que equivale a 0,14 Unidades Tributarias.
  • Fotocopia del permiso sanitario vigente de la empresa, el cual debe ser emitido por el Distrito Sanitario que modere la jurisdicción en que se encuentre la institución.
  • Informe de evaluación donde se demuestre el cumplimiento de las normas en cuanto a las prácticas para fabricar, almacenar y transportar alimentos para el consumo humano, el cual debe ser emitido por la autoridad en la materia, el mismo no debe obtener más de un año para el momento de la solicitud.
  • Fotocopia del oficio de revisión del proyecto de construcción de las instalaciones, en el caso de industrias nuevas o en el caso de ampliaciones de un local, estos documentos deben tramitarse por medio de la autoridad sanitaria respectiva.
  • Fotocopia de la autorización para envasar y empacar alimentos, la cual puedes obtener a través de la Dirección de Higiene de los Alimentos del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
  • Permiso del fabricante para que un tercero pueda llevar a cabo el trámite con el resto de Requisitos para Permiso Sanitario de Alimentos en Venezuela.
  • Una muestra que permita evaluar la calidad del alimento con el cual se realiza el trámite.
  • Copia del acta constitutiva o registro mercantil de tu empresa.
  • Mostrar tres ejemplares del proyecto, que incluyan las etiquetas que permitan identificar el producto, los cuales deben contener la siguiente información:
  1. Nombre descriptivo del producto.
  2. Marca.
  3. Denominación de la empresa que la produjo.
  4. Lugar donde fue producido.
  5. El contenido neto.
  6. Grado alcohólico volumétrico, en el caso de las bebidas alcohólicas.
  7. Registro del producto en el Ministerio del Poder Popular para la Salud, el cual debe estar bajo el código L y numeración.
  8. Lista de los ingredientes necesarios.
  9. Debe ser elaborado en Venezuela, esta información debe estar escrita con letra de 3 milímetros.
  10. Distribuidor principal

Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS)

Cada uno de los establecimientos comerciales tienen la obligación de obtener el permiso sanitario, con el fin de asegurar el cumplimiento del Código Sanitario, al igual que cada uno de sus trabajadores  deben contar con sus respectivas tarjetas de salud. Esta actividad económica se divide en dos categorías, las cuales son:

  • Alimentos que se ocupan de la preparación y procesamiento de alimentos, cada uno de sus empleados y propietarios deben poseer la tarjeta de salud.
  • Establecimientos no alimentarios, cada uno de sus empleados y propietarios deben poseer la tarjeta de salud.

Registro de Permisos Sanitarios en Venezuela

Permiso Sanitario

Para llevar a cabo el registro de Permisos Sanitarios en Venezuela se debe contactar el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, ya que es el ente que tiene la máxima responsabilidad de emitir los permisos sanitarios necesarios en cada uno de los establecimientos.

Este registro se realiza a través de la página web del Sistema de Información Automatizado para Control y Vigilancia, el cual permite que la documentación se obtenga de forma sencilla, confiable y digital, con el fin de evitar que los empresarios ocupen de forme abrupta las contralorías estadales.

Algunos establecimientos que deben inscribirse en el Registro y tramitar el Permiso Sanitario son:

  • Centros de salud.
  • Establecimientos estéticos.
  • Clínicas y laboratorios.
  • Consultorios odontológicos.
  • Gimnasios.
  • Funerarias.
  • Empresas de transporte de alimentos y vehículos.

Renovación del Permiso Sanitario

La renovación de los Permisos Sanitarios se debe realizar una vez al año, dependiendo del negocio y la normativa vigente.

La documentación que se encuentre en otro idioma debe traducirse al español por un intérprete público y legalizarse para su uso dentro del territorio venezolano.

Para adquirir la renovación se debe contar con los siguientes requisitos:

  • Formulario de renovación con los timbres fiscales respectivos de 0,03 Unidades Tributarias.
  • Copia del registro de la empresa vencido o aún vigente emitido por la Dirección de Higiene de Alimentos.
  • Declaración jurada junto a la solicitud.
  • Poder notariado donde se indique que la empresa autoriza al solicitante frente al Ministerio del Poder Popular para la Salud.
  • Copia del acta constitutiva de la empresa o registro mercantil.
  • Copia de tres ejemplares de proyectos donde se incluyan las etiquetas que permitan identificar el producto.
  • Copia del certificado de evaluación donde se demuestre el cumplimiento de las normativas y la comprobación de las prácticas para fabricar, almacenar y transportar alimentos para el consumo humano.

La renovación para los productos importados debe añadir a la solicitud los siguientes documentos:

  • Permiso de libre venta del producto, el cual debe emitirse por las autoridades sanitarias de su país de origen.
  • Permiso del fabricante para poder llevar a cabo el trámite por un tercero con el resto de los requisitos para adquirir el Permiso Sanitario de Alimentos en Venezuela.

Planilla de solicitud del Permiso Sanitario

Permiso Sanitario

La Planilla de solicitud es el principal documentos que se utiliza para obtener el permiso sanitario, esta planilla es necesaria a la hora de consignar todos los recaudos en el SACS y conseguir una autorización por parte del Ministerio Popular Para la Salud.

Para llenar la planilla debemos tomar en cuenta cual es el área económica que se maneja dentro del  establecimiento, ya que la planilla se completa con datos diferentes según el trabajo que se desempeñe.

Este documento cuenta con un plazo de caducación, por lo que debe ser renovado una vez al año y repetir el proceso nuevamente, con el fin de comprobar que el establecimiento comercial continué cumpliendo con las normativas de salubridad en el transcurso del año.

Producción Nacional

Los principales mercados que deben obtener la planilla son:

Leer Tambien:  ¿Cómo ser policía en Panamá? Pasos y reclutamiento

Mercado de Alimentos 

Para todos aquellos establecimientos dedicados a la manipulación de alimentos y su comercialización se debe obtener la planilla del modelo básico, ingresando a la web del SACS y buscar el modelo para manipulación de alimentos.

Una vez dentro de la página marca la opción Formulario de Solicitud de Registro Sanitario, para descargar el archivo correspondiente en formato Word y comenzar a completar todos los campos que aparezcan con la información correspondiente.

Debe llenar la planilla con la información básica de su establecimiento como la fecha de solicitud, tipo de producto, identificación, composición y materia prima, luego se realizar una descripción del producto con todos aquellos datos importantes e imprimir la planilla en conjunto con una declaración jurada, se debe firmar y sellar el documento para entregarlo y validarlo.

Mercado Farmacéutico 

Las medicinas poseen su planilla de solicitud de Permiso Sanitario para aquellos locales que distribuyan productos farmacológicos o equipos médicos. la planilla se debe descargar en la página web del SACS y entrar en la sección farmacéutica marcando la opción Solicitud de Registro Sanitario o Renovación de Materiales y Equipos de Salud, donde se abrirá un documento con la planilla en formato PDF.

Se deben completar todos los campos solicitados con la información del establecimiento como fecha de solicitud, productos que se ofrecen, dirección del establecimiento, proveedores y distribución del producto, además se debe llenar un campo extra con todos los datos del envasador, presentación y los componentes del producto que manejamos, para luego imprimir, firmar y entregarla al momento de solicitar el permiso sanitario.

Mercado Tipo IV

Es la planilla que se utiliza para conseguir el Permiso Sanitario de todos aquellos establecimientos que producen productos o servicios de forma masiva, los cuales se comercializan, como cadenas de supermercados, restaurantes o lugares turísticos. Se debe descargar la planilla ingresando a la página web del SACS y buscar la sección Tipo IV.

Posteriormente marcar la opción Formulario de Solicitud de Registro Sanitario para Establecimiento IV, para descargar el archivo Word con la planilla e ingresar los datos correspondientes como la fecha de solicitud, origen de los productos, distribuidor principal, identificación, composición, materia prima y descripción del producto con sus características más importantes.

Luego se debe imprimir la planilla, para firmarla y sellarla para posteriormente ser entregada al MPPS.

Contactos

Para mayor información puedes consultar los siguiente datos:

  • Dirección: Av. Baralt, Edificio Sur, Centro Simón Bolívar, Piso 3, Oficina 324. Caracas – Venezuela.
  • Contactos: +58 (0212) 416.61.01 //+58 (0212) 416.61.02
  • Horarios: Lunes a Viernes de 8:00 a 12.00 y de 1:00 a 4:00
  • Correo: atencion@sacs.gob.ve
  • Redes Sociales: Facebook: SACS  // Instagram: @sacs_mpps
  • Página Web: SACS
Rate this post
(Visited 3.755 times, 1 visits today)

Deja un comentario