Pensión alimenticia en México, requisitos para cobrarla

Una de las grandes consecuencias del estado de derecho en México se evidencia después del divorcio o separación, ya que se evidencia que la mayoría de los padres no pagan la pensión alimenticia de sus hijos.

Es por esto que la pensión alimenticia es considerado un derecho reciproco y obligatorio a la alimentación, que la mayoría de las personas tienen derecho a recibir y el cual se fija en función de las necesidades de los hijos y de la situación económica de los cónyuges.

Pensión Alimenticia

Pensión Alimenticia 

La pensión alimenticia es un derecho que brinda la ley del estado de México a los hijos, cuando se presentan caso de separación o divorcio entre los padres, por lo que los hijos reciben recursos económicos necesarios para su alimentación, ropa, calzado, medicinas, esparcimiento, educación y útiles escolares.

La pensión debe ser entregada hasta que los hijos cumplan la mayoría de edad, sin embargo el periodo se puede extender hasta los 21 años si los hijos aún están cursando estudios, además la pensión también beneficia a los ex cónyuges que puedan comprobar que durante el matrimonio se dedicaron a las labores del hogar.

Solicitud de la Pensión Alimentaria

Pensión Alimenticia

La pensión alimenticia en el Estado de México esta ordenada por un tribunal es una obligación económica que permite proporcionar manutención al cónyuge en caso de separación o divorcio, si desea solicitar un permiso alimenticio debe cumplir con los siguientes factores:

  • Causa de separación o divorcio: Si el divorcio implica una ruptura basada en la culpa, la puede aumentar considerablemente, según la naturaleza de la culpa.
  • Ingresos ganados: Se deben calcular los ingresos de ambas partes, el cónyuge con mayores ingresos es el responsable de pagarla .
  • Duración del matrimonio: El plazo para pagarla se determina según el tiempo que duró el matrimonio, sin embargo en alguno casos los matrimonios con un tiempo de 10 años o más pueden obtener una permanente.
  • Edades de las partes implicadas: Es posible que los cónyuges más jóvenes que posean ingresos reciban una por un período de tiempo más corto.
  • Salud: Si un cónyuge sufre de alguna enfermedad y es incapaz de mantenerse, se le puede otorgar una mayor.

La pensión alimenticia suele ser confundida con la manutención de un menor, que es otro tipo de obligación económica que puede establecerse en caso de separación o divorcio. La manutención de un menor se da cuando uno de los padres es económicamente responsable del bienestar de sus hijos aunque estos vivan con el otro padre. En cambio la pensión alimenticia es un ingreso para el cónyuge que esta sujeto a impuestos.

Pensión Alimenticia en México

La manutención de menores se considera una obligación económica necesaria de los padres que no tiene la custodia del menor, la cual puede traer consecuencias penales si renuncia a dicha manutención que puede ocasionar un procedimiento de cobranza estándar.

Si alguna mujer se encuentren embarazadas durante la disolución matrimonial podrá solicitar su permiso alimenticio, el cual se puede tramitar sin un representante legal, sin embargo no será válido para aquellas mujeres embarazadas que mantengan relaciones ocasionales que no poseen una estabilidad de convivencia.

Requisitos par Obtener una Pensión Alimenticia

Para poder solicitar una pensión alimenticia en el Estado de México se debe llevar a cabo una denuncia en un Juzgado Familiar, la pensión debe ser solicitada por el padre que obtenga la patria potestad de los hijos, el tutor legal, los familiares de hasta cuarto grado o incluso el Ministerio Público. También pueden solicitarlas los ex cónyuge que comprueben su dedicación a las labores del hogar.

Para llevar a cabo la demanda se debe presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento de los menores
  • Acta de matrimonio, solo en el caso de que alguno de los cónyuge no tenga trabajo o se haya dedicado al hogar durante el matrimonio.
  • Lista de gastos relacionada a las necesidades de los hijos.
  • Comprobante de ingresos para establecer cuánto gana y qué porcentaje debe entregar, en el caso de que mienta en sus ingresos, será sancionado administrativamente y de forma penal, también aplica si la morosidad en la pensión se deja de pagar en 90 días.
Leer Tambien:  Requisitos Para Ser Una Mujer Policía En Colombia: Pasos y documentación

Criterios para la Pensión de Alimentos

Pensión Alimenticia

El derecho de los alimentos se rige por dos criterios:

  • La necesidad del acreedor alimentario.
  • La capacidad del deudor.

El derecho a los alimentos de los menores se termina cuando estos logran alcanzar la mayoría de edad, en el caso de que sean varones y aún se encuentren estudiando. Con respecto a las mujeres se puede prolongar siempre y cuando no contraigan matrimonio.

Lo mismo ocurre al momento del monto de la pensión, por lo que es importante que el representante que obtengan la custodia documenten todos los gastos que incluyan los productos de consumo del acreedor alimentario y cuantificar así la pensión alimenticia.

¿Cómo se Calcula la Pensión Alimentaria?

Al momento de asignar el monto de una pensión alimenticia esta es calculada por un juez o dependiendo de los siguientes casos:

  • Primera Forma: Cuando no se puede corroborar los ingresos fijos de los padre, se realiza una cantidad determinada de salarios mínimos.
  • Segunda Forma: Cuando hay un sueldo fijo se establece un porcentaje que se retiene vía nómina.
Si los padres demandados tiene ingresos fijos y pueden comprobarlos, el juez establecerá un porcentaje del sueldo de un 15% por cada hijo, el cual se retiene a través de nómina.

¿Cuándo no se da la Pensión Alimenticia?

Si la pensión alimenticia no es brindada de forma voluntaria por los padres, debes recurrir a cualquiera de estas dos vías para reclamarla:

  • Extrajudicial: Por este medio los progenitores pueden llegar a un acuerdo mutuo en cuanto al monto de la pensión alimenticia de los hijos, sin necesidad de acudir ante un juez.
  • Judicial: En este caso uno de los padres realiza la demanda ante un juez, el cual dispone de medidas para obligar al demandado a que efectúe el pago de la pensión alimenticia de los hijos, a través de una citación intimidatoria o hasta la prisión.

¿Cuándo se puede Cancelar la Pensión?

Si el demandado comprueba que no posee los medios para cumplir con las obligaciones impuestas por el juez, debe justificar que se encuentra desempleado o que su salario es muy bajo para cubrir con la demanda. También puede ser cancelado en caso de muerte y si el demandado contrae nuevamente matrimonio la pensión para la ex esposa se elimina.

La pensión alimenticia puede suspenderse cuando:

  • El demandado no cuente con los medios suficientes para cumplir con su obligación.
  • El beneficiario deje de necesitarlos por muerte, matrimonio o empleo.
  • El beneficiario mayor de edad ejerza sobre el demandado actos de violencia familiar o injurias.
  • El beneficiario deje de estudiar o posea algún vicio.
  • El beneficiario abandone la casa de su representante legal sin causa justificada.
¿Cómo hacer una demanda?

¿Qué ocurre cuando no se paga la pensión?

Si la pensión no se cancela se puede interponer una demanda de ejecución dineraria por las cantidades que se deben incluyendo:

  • Responsabilidad penal, es decir los impuestos del juicio e intereses.
  • Responsabilidad civil, es decir la pensión alimentaria.
  • El Registro Civil tendrá a su cargo el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la Ciudad de México, en el que se inscribirá a las personas que dejen de cumplir por más de 90 días con sus obligaciones alimentarias, ordenadas por los jueces y tribunales.
  • El Registro Civil tendrá la obligación de pasar la lista al Registro Público de la Propiedad
  • La sanción para los demandados que no cumplan con la pensión alimentaria será de seis meses a 5 años de prisión.

Casos Frecuentes 

Pensión Alimenticia

El Contrayente contrajo matrimonio con otra pareja o obtuvo un hijo con su actual pareja: 

  • La obligación alimentaria subsiste, hasta que la ex esposa se una en concubinato o contraiga nuevas nupcias o se transcurra un término igual a la duración del matrimonio.
  • Si la acreedora contrae nuevas nupcias y sigue disponiendo de las cantidades deberá reintegrar los montos recibidos.

Los Hijos son mayores de edad:

  • La pensión alimenticia persiste hasta que los acreedores alimentarios dejen de necesitarla, incluso si en la etapa estudiantil el menor haya tenido un hijo.

El demandado fue despedido de su trabajo: 

El demandado no puede comprobar sus ingresos:

Se debe fijar la pensión alimenticia con la capacidad económica y el nivel de vida, según el acuerdo obtenido por el deudor y el demandante durante los últimos dos años, por lo que el tribunal estará obligado consignar la información necesaria para establecer nuevamente y de forma precisa su nuevo nivel de vida y capacidad económica.

La pareja se encuentra trabajando:

  • Si el demandante al momento de trabajar no muestra un comprobante de su salario y de la pensión alimentaria otorgada y conste que es insuficiente para cubrir los gastos no se podrá proceder al incremento de la pensión.

Los hijos del demandante tengan hijos:

  • Si el beneficiario demuestra que el hijo fue concebido durante su proceso escolar como un acto inconsciente por ser menor de edad, el demandado debe continuar cancelando la pensión alimenticia.
  • Si en cambio el hijo fue concebido deforma irresponsable por vicios, el demandante no tendrá la obligación de seguir proporcionando la pensión alimenticia.

¿Dónde acudir en caso de reclamos? 

En el caso de que se presente alguna situación irregular y desee realizar un reclamo al respecto, debe acudir ante un juez que pertenezca al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, experto en materia familiar.

Derecho para los Cónyuges en caso de Divorcio

Pensión Alimenticia

Cuando se presenta un caso de divorcio se puede llegar un acuerdo entre ambas partes en cuanto a la pensión alimenticia tanto para lo hijos como para el cónyuge, sin embargo se debe tomar en cuentas ciertas condiciones como:

  • La Edad y el estado de salud del cónyuge.
  • Comprobante del nivel de estudio del cónyuge y la probabilidad para conseguir un buen trabajo.
  • Se deben mostrar los medios y recursos económicos de cada uno de los cónyuges según sus necesidades.
  • El demandante debe consignar sus obligaciones adicionales.
  • Se debe consignar además por el cónyuge cuales son las circunstancias pertinentes para que el juez le otorgue la pensión alimenticia.

En algunos casos los cónyuges tienen la posibilidad de adquirir la pensión alimenticia en el Estado de México una vez se proceda el divorcio aún si hay hijos o no dentro del matrimonio, en el caso de que el divorcio haya dejado un fuerte desequilibrio económico, lo que se denomina como pensión compensatoria.

Casos para no Proceder la Pensión Alimenticia

Al momento de solicitar la pensión alimenticia en el Estado de México se puedes correr el riesgo de que sea negada o suspendida por el juez si se presentan alguno de los siguientes casos:

Falta de Ubicación del Demandado

Si se desconoce el paradero del demandado no se puede solicitar una pensión alimenticia, ya que para ejecutarlas tanto el demandante como el demandado deben estar presentes en cada uno de las citas solicitadas por el juez, sin embargo una vez se ubique al demandado y se le notifique la situación se podrá proceder a realizar la demanda.

Relaciones Ocasionales

Si la pareja mantiene una relación ocasional sin ninguna convivencia estable legal y a su vez tienen hijos, el demandante no puede proceder con la demanda por pensión alimenticia, ya que las leyes del estado de México no aprueban este tipo de situaciones, sin embargo si ejecuta una prueba de ADN que demuestre el lazo consanguíneo se podrá efectuar la demanda ante un juez.

El Demandado Presenta Bajos Ingresos Económicos 

El demandado que no cuente con los ingresos económicos suficientes para cumplir con su responsabilidad, deberá comprobarlo legalmente con un documento que acredite sus ingresos y gastos económicos, para así poder solicitar la eliminación de la pensión alimenticia, ya que su salario es insuficiente par cubrir cada una de las necesidades básicas de los menores o cónyuge.

Si el demandado no puede comprobar sus ingresos el juez determinara un ajuste acorde a sus actuales ingresos para que pueda cumplir con su responsabilidad.

Leer Tambien:  Lista de Requisitos Para Ser Policía en Estados Unidos

El Demandado o Demandante Formaliza una Unión Matrimonial con otra Pareja

Si tanto el demandado como el demandante proceden a contraer matrimonio con otra pareja ambos quedan exceptos de la responsabilidad de aportar y recibir la pensión alimentaria mensual para los hijos menores de edad o cónyuge.

Si el demandante aun casado con otra pareja sigue obteniendo el beneficio debe reintegrar todos los ingresos obtenidos desde que accedió a su nueva unión matrimonial, sin embargo en el caso de que solo sea concubinato el demandado debe cumplir con su obligación mensual.

Falta de Empleo

Si el demandado fue despedido de su empleo o no se encuentra trabajando, la pensión será suspendida hasta que el deudor pueda cumplir con su obligación económica de forma estable. En el caso de que el demandante renuncie a su trabajo o realiza algún motivo para su despido y así evadir su responsabilidad será obligado por un juez a cumplir su responsabilidad con un pago forzoso y adicional por los daños causados durante su ausencia.

Independencia o Fallecimiento del Menor

Si el menor de edad que recibe el beneficio se independiza y cumple la mayoría de edad, el demandado no tiene la obligación de seguir cumpliendo con su responsabilidad en cuanto al pago de la pensión alimenticia, sin embargo si el joven aún sigue cursando estudios universitarios, el demandante deberá cumplir con su obligación mensual, hasta los 21 años.

En el caso de que el beneficiario encuentre un buen empleo donde obtenga ingresos estables para su manutención o llega a fallecer, la pensión alimenticia será suspendida de forma definitiva.

Actos de Violencia contra el Deudor

Si el beneficiario es mayor de edad y realiza actos violentos en contra del demandado, un juez determinará la suspensión de la pensión alimentaria de forma definitiva, ya que se evidencian daños físicos, psicológicos y emocionales por lo que se evitará el contacto directo con el demandado.

También se puede suspender el beneficio si el menor abandona sus estudios de forma arbitraria, ya que la pensión alimentaria es solicitada para cubrir las necesidades básicas del menor.

Moras del Proveedor

Pensión Alimenticia

Según las leyes impuestas en el Estado de México, se establece que cuando el demandante pasa 90 días sin proporcionar la pensión alimenticia al menor o cónyuge, por lo que se le considera moroso. Es recomendable buscar ayuda en cuanto a las leyes que amparan el cumplimiento de la pensión alimenticia y asesorarse en cuanto a su procedimiento, para así poder llegar a un acuerdo mutuo ante u juez.

El beneficio puede ser cancelado en efectivo o por transacciones bancarias a la cuenta del demandante, con el fin de cumplir con su obligación con respecto a la pensión alimenticia del menor para así cubrir sus necesidades básicas, si se procede a la integración familiar del menor, se debe establecer un acuerdo de visitas según lo determinado por un juez o los padres del menor.

Pensión Alimenticia Internacional

Si el demandante reside en otro país la Secretaria de Relaciones Exteriores es la institución encargada de hacer cumplir el derecho a que los menores de edad puedan seguir recibiendo su beneficio en cuanto a la pensión alimentaria. Solo debes tramitar la solicitud en dicha institución, donde se realizara un seguimiento, siempre y cuando el país donde reside colabore en el ámbito legal y de alimentos con México.

Este beneficio se debe asegurar a través de una hipoteca, fianza, prendas o ingresos de dineros sustentables para cubrir las necesidades básicas del menor, lo cual debe hacerse ante un juez que determine como se deberá proceder para seguir disfrutando del beneficio.

Incremento de la Pensión Alimenticia

Una vez se establezca el monto de la pensión alimenticia, se podrá exigir un aumento de la misma, ya que el porcentaje acordado para la pensión debe ser aumentado de manera proporcional al salario mínimo que se encuentre vigente para la fecha de solicitud. Sin embargo si el sueldo del demandado no ha sido incrementado, esta aumento quedara suspendido hasta que se compruebe su aumento.

Rate this post
(Visited 265 times, 1 visits today)

Deja un comentario