Embajada de Chile en Caracas: Ubicación, cómo llegar, teléfonos y más

Desde hace muchos años se tomó la decisión de crear consulados y embajadas para representar a las diferentes naciones en distintos países, ese es el caso de la embajada de Chile en Caracas, cuenta con una larga trayectoria en donde los primeros beneficiados son la población tanto chilena como venezolana en el territorio de Venezuela.

Así que si lo que deseas es información referente a trámites, pasaportes, requisitos, documentación, permisos de menores, nacionalidad y muchas más cosas, quédate con nosotros en este artículo para que conozcas detalladamente todo lo necesario.

Ubicación

La embajada de Chile en Caracas se encuentra ubicada en las Mercedes, específicamente en el paseo Enrique Eraso, torre noria, piso 10 frente a la clínica veterinaria «mordiscos» Caracas – Venezuela

¿Cómo llegar?

  • Si te encuentras al oeste de Caracas, lo principal que debes hacer es conectarte a la autopista Francisco Fajardo, luego a la altura de las Mercedes debes descender y tomar el desvío hacia la Av. Veracruz, luego debes conectarte con la calle «paseo Enrique Eraso» y un poco más adelante se encuentra ubicada la embajada de Chile en Caracas, justamente frente a la clínica veterinaria «Mordiscos»
  • Por otro lado si vienes del este de Caracas te recomendamos que también tome la autopista Francisco Fajardo sentido oeste y también desciendas a la altura de la Urbanización las Mercedes, y tomar el desvío hacia la Av. Veracruz, luego debes conectarte con la calle «paseo Enrique Eraso» y un poco más adelante se encuentra ubicada la embajada de Chile en Caracas, justamente frente a la clínica veterinaria «Mordiscos»

Teléfonos de Contacto

  • 0212 992 33 78
  • 0212 992 53 64
  • 0212 993 15 38
  • 0212 993 57 70

Conoce más sobre la Embajada de Chile en Caracas

Chile y Venezuela han firmado acuerdos políticos, bilaterales, económicos y más para beneficiar a sus pobladores tanto chilenos, como venezolanos, es por eso que cuando hablamos de trámites, permisos, requisitos, pasaportes, cartas de invitación, traslados, repatriaciones, y muchas cosas más, el encargado principal es la embajada del país en cuestión en el extranjero ( en este caso Venezuela)

Historia

Chile y Venezuela cuentan con muchos tratados y relaciones de cooperaciones políticas y bilaterales desde hace muchos años. El 10 de octubre de 1990, los Presidentes de Chile y Venezuela firmaron un Memorando de Entendimiento en Caracas que establecía un mecanismo permanente de consultas políticas. La Quinta Reunión de Consultas Políticas y su más reciente edición se celebraron en Caracas el 18 de marzo de 2005.

Leer Tambien:  Venta de Repuestos para Carros en Caracas: Ubicación, cómo llegar y teléfonos

En abril de 2007, con ocasión de la Primera Cumbre Energética de la Comunidad de Naciones Sudamericanas (hoy UNASUR), la Sra. Michelle Bachelet Geria, Presidenta de la República, realizó una visita oficial los días 17 y 18 de abril de 2007, con motivo de la cual firmó una Declaración Conjunta con el Presidente Hugo Chávez sobre diversos temas de interés común.

La AGCI, después de haber estudiado diversas escuelas relacionadas con Chile y sus respectivas necesidades y oportunidades por parte de la Embajada de Chile en Venezuela, donó a través de esta misión en 2008 un aula de computación a la Escuela «Humberto Parodi Alistair», nombre de un destacado profesor chileno que vino a Venezuela en una misión académica y es uno de los fundadores del Instituto Pedagógico de Caracas.

Encargados de la oficina

Sr. Roberto Ruiz Piracés (Consejero) encargado de:

  • Agenda Bilateral.
  • Economía venezolana.
  • Política interna.
  • Política exterior de Venezuela.
  • Temas de Defensa.

Sr. Manuel Rioseco Vicencio (Consejero) encargado de:

  • Temas contables.
  • Recursos Humanos.
  • Agenda Bilateral.
  • Economía venezolana.
  • Política interna.
  • Relación con la Asamblea Nacional.

Horario de atención al público

La embajada de Chile en caracas cuenta con el siguiente horarios de Atención: Lunes a jueves de 8:30 am a 1:00 pm y de 2:00 am a 4:00 pm. Viernes de 8:30 am a 1:00 pm.

Cabe señalar que lo recomendable para distintos trámites debes ingresar a la página Web y solicitar una cita, esperar un correo de confirmación y de esta manera puedas dirigirte hasta la embajada para que sea más rápido y preciso.

Servicios que presta la Embajada De Chile En Caracas

Hay un conjunto de servicios y beneficios que ofrece la embajada de Chile en Caracas, tanto para sus ciudadanos como para los venezolanos, ejemplo de ello la visa humanitaria, a continuación traemos para ti una lista de servicios disponibles:

Visado

A partir del lunes 24 de junio de 2019, esta visa puede ser solicitada en cualquier consulado chileno en el extranjero. Permite obtener un visado de residencia temporal, llamado «visado de responsabilidad democrática», por un año, que puede ser prorrogado por el mismo período.

Esto es diferente de la Visa de Residente Definitiva y va dirigido a los ciudadanos venezolanos que deseen establecerse en Chile

¿Qué tengo que hacer con los papeles?

El solicitante puede acceder al sitio web del Sistema de Asistencia Consular (SAC) desde cualquier parte del mundo, debe hacer clic en la pestaña VISA y en el formulario datos de viaje, completar los datos y elegir su tipo de visado eligiendo la alternativa «Visado temporal o responsabilidad democrática». Rellene sus datos personales, escanee y adjunte la siguiente documentación de acuerdo con los requisitos de la GUÍA:

  • Certificado de Antecedentes Penales expedido por el Ministerio del Poder Popular para la Justicia y la Paz Interior (MPPRIJP), apostillado o legalizado de acuerdo con el procedimiento establecido, por un máximo de 90 días al momento de su solicitud al Sistema de Servicio Consular para los Ciudadanos. Los menores están excluidos.
  • Certificado de ausencia de antecedentes penales expedido por la entidad respectiva del país en el que se presentó la solicitud, apostillado o legalizado, con un período máximo de servicio de 60 días.
  • Pasaporte válido o caducado expedido desde 2013, de conformidad con las disposiciones de la Exclusión Nº 2087 del 18 de abril de 2019.
  • Una foto 5 x 5 (tamaño pasaporte) con fondo blanco, con una cara al frente y una cara completa, desde el principio de la cabeza hasta el mentón, es 3/4 del espacio de la foto.
Leer Tambien:  Proveedores De Internet En Caracas: Ubicación, cómo llegar, teléfonos, y más

Para su consideración:

Se recomienda tener un visado de «Responsabilidad Democrática» aprobado y un sello en el pasaporte antes de comprar los billetes de avión o los pasajes aéreos.

La visa de «Responsabilidad Democrática» es para aquellos que desean residir en Chile. Las personas de nacionalidad venezolana que deseen entrar con fines de turismo hasta 90 días no necesitan visado.

Apostilla

La Apostilla es un respaldado único vigente en Chile desde agosto de 2016, funcionales a los datos públicos o privados que estén oficialmente certificados, emitidos en un país que sea parte en la Convención de Apostilla para su uso en otro de estos países.

Las características de la Apostilla chilena son las siguientes:

  • Electrónica: La apostilla chilena es de tipo e-Apostilla, lo que significa que el documento será autenticado con una firma electrónica avanzada y puede ser verificada su autenticidad a través de un sistema de consulta en línea.
  • Atención descentralizada y desconcentrada: los usuarios podrán solicitar la apostilla de sus documentos a los servicios y autoridades competentes de todas las regiones del país. Sin embargo, los documentos que solo pueden ser apostillados en el Ministerio de Relaciones Exteriores deben ser procesados en Santiago.
  • Gratuito: El procesamiento o la realización de una Apostilla de un documento no le costará al usuario. Bajo ninguna circunstancia

Las personas que necesiten mostrar una apostilla de documentos chilenos (públicos o privados con certificación oficial) en el extranjero, según el tipo de documento, pueden ponerse en contacto con las instituciones competentes.

El Ministerio de Relaciones Exteriores está autorizado a expedir «Apostillas» para todo tipo de documentos públicos o privados certificados oficialmente y originarios de Chile, en particular los documentos que no están sujetos a la apostilla por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Educación, justicia, salud o el Servicio de Registro Civil e Identificación.

Leer Tambien:  Neurólogos en Caracas: ubicación, teléfonos y más

Subsidios

Los subsidios son una ayuda directa a las familias que no pueden financiar su primera casa por sí mismas. Los Estados se complementan con los ahorros familiares y, en algunos casos, con hipotecas y/o contribuciones de terceros.

Los chilenos que viven en el extranjero pueden solicitar subsidios de vivienda en el marco de programas que no requieren inscripción. Social de Hogares (RSH), es un sistema de información cuya finalidad es apoyar los procesos de selección de beneficiarios para la aplicación del programa según el Ministerio de Desarrollo Social y de la Familia.

En este sentido, el subsidio a los estratos medios, regulado por el Decreto Supremo Nº 1 (D.S.1), ofrece dos alternativas en los siguientes ámbitos:

  • Comprando una casa construida: Le permite comprar una casa nueva o usada en el sector urbano o rural de un precio máximo de 2.200 UF y de diferentes regiones puede estar hasta 2400 UF.
  • La construcción de la casa: Permite construir una casa en su propio terreno o en un engrosamiento de la propiedad, pero en el sector urbano o rural puede tener un precio máximo de 2.000 UF

Los subsidios para sectores de tamaño medio están destinadas a las personas que pueden ahorrar y a la oportunidad de añadir valor a sus hogares con una hipoteca o sus propios fondos.

Este programa es una alternativa a los chilenos que viven fuera del territorio nacional, pero para hacerlo tenían que demostrarlo. Haber vivido en el extranjero por lo menos cinco años y presentar los siguientes documentos:

  • Certificado de estancia legal o autorizada en una embajada o consulado chileno en el país en cuestión.
  • Declaración D-5, si el solicitante tiene hijos o padres que viven a su cargo y que forman parte del territorio nacional o el núcleo familiar declarado.
Rate this post
(Visited 249 times, 1 visits today)

Deja un comentario