Si lo que estás buscando es crear una fundación en Venezuela sin fines de lucro para ayudar a los más necesitados este artículo es para ti, aquí estaremos conversando todo lo referente a la creación, las ayudas, su estructura jurídica y otros pasos necesarios para completar ese objetivo tan preciado que tienes en mente, entonces, sin más nada que agregar, comenzamos.
Lo primero que debemos saber es que las Fundaciones sin fines de lucro son organizaciones muy bien establecidas en nuestra estructura social. Sin embargo, a pesar de que estamos acostumbrados a cooperar con ellas, a apoyarlos, o a obtener su ayuda, no todos conocen su estructura legal y cómo se desarrollan.
Según la página web de la AEF (Asociación Española de Fundaciones), «las fundaciones» son entidades sin ánimo de lucro que, por voluntad de sus creadores, ha tenido un impacto duradero con el fin de alcanzar objetivos de interés común y cuyos beneficiarios son los grupos de personas más necesitadas.
Por lo tanto, el primer elemento que debemos aclarar para entender el funcionamiento del fondo es que no busca lucrarse. Aunque esto no significa que no pueda obtener beneficios de sus actividades. Normalmente estos ingresos no pueden utilizarse para ningún otro fin que no sea el de reinvertirlos en el fondo y en el propósito para el que se creó la organización.
En el caso de Venezuela para poder establecer un fondo, se deben concretar algunos requisitos y avanzar en ciertos procedimientos, que serán indispensables para que esto sea haga realidad. Así que te invitamos a que te quedes con nosotros y conozcas más de los beneficios que traen las fundaciones para muchas personas.
¿Quieres crear una Fundación en Venezuela?
Como te comentamos anteriormente si deseas establecer una fundación en Venezuela, es decir una asociación cívica sin fines de lucro, debe cumplir una serie de condiciones y llevar a cabo algunos de los procesos necesarios para convertirla en una entidad legal. Cabe señalar que en los últimos tiempos muchas son las personas que se dedican a crear fundaciones para ayudar y generar entusiasmo en otros individuos y así se sumen a este reto tan significativo.
Dale Link al siguiente enlace para obtener mayor información www.saren.gob.ve
Finalidad de crear una Fundación
Si tiene la suerte de contar con ciertos conocimientos, técnicos o de otro tipo, y el tiempo suficiente para ayudar a hacer del mundo, o al menos de su comunidad, un lugar mejor, y quiere ofrecer ese tiempo y ese conocimiento a quienes más lo necesitan, debería crear una organización formal y legalmente reconocida, pero para esto tendrá que saber todo lo relacionado con una fundación en Venezuela.
A través de este organismo oficial, que podemos denominar «fundación» o «asociación civil sin fines de lucro», luego de tener el reconocimiento del Estado venezolano, a través de los funcionarios competentes, podrá recibir donaciones de organizaciones públicas o privadas, inspirar confianza en su labor a posibles patrocinadores y atraer a más personas que quieran participar en esta actividad.
¿En qué consiste una fundación o asociación civil?
Un fondo civil es una entidad jurídica privada que no tiene ningún tipo de financiación de ingresos y que se encuentra dentro del marco legal. Tiene colaboradores que se dedican a diversas actividades, entre ellas: educativas, culturales, religiosas y deportivas. Esto se hace con el fin de atraer socios que promuevan actividades sociales y culturales.
También podemos decir que es una corporación legal, es decir, una ficción jurídica, por lo que las leyes permiten que una entidad moral sin connotaciones personales tenga la condición de persona jurídica. En Venezuela estas instituciones son privadas, lo que significa que son de derecho civil y el Código de Comercio no se aplica a ellas, porque no son comerciales.
En resumen, se trata de organizaciones privadas financiadas principalmente por donaciones o pagos solidarios predeterminados que cobran por sus servicios. Así pues, pueden tener ambas cosas, o son recaudadores de dinero para financiar programas para los que se establecieron, como un banco de libros o un banco para sillas de ruedas, o bien se crean para prestar servicios a la comunidad por los que cobran, como servicios médicos, de laboratorio o psicológicos.
Personas que trabajan para una Fundación
No significa que al establecer una fundación no se le pagara a los empleados que se contraten para realizar determinadas tareas, al contrario, los salarios de sus empleados se incluyen en su planificación financiera y se incluyen como gastos en sus balances anuales, porque aunque no son de carácter comercial, tienen que cerrar el ejercicio económico anualmente.
Cabe señalar que estas Fundaciones tienen un número de Registro de Información Fiscal (TIN) y son formalmente responsables del impuesto sobre la renta y el impuesto sobre el valor añadido. El hecho de ser contribuyentes oficiales significa que deben declarar, pero que su contribución pagadera equivale a 0 bolívares soberanos, porque, al fin y al cabo, son personas con personalidad jurídica reconocida por la ley.
Entre sus actividades pueden estar las relacionadas con la salud, el deporte, la religión, la cultura, la educación, la esfera social y muchas otras. De hecho, casi todos los colegios privados o semiprivados que existen en Venezuela son fundaciones o asociaciones cívicas sin fines de lucro, y esto no significa que los profesores no reciban salarios; al contrario, se les paga mediante cuotas mensuales de solidaridad canceladas por los representantes.
Si te está interesando el artículo, creemos que también te puede interesar Pasos para la Preapertura de Cuentas en Banco de Venezuela
Los inicios de como crear una fundación en Venezuela
Lo primero que debemos saber para crear una fundación en Venezuela, es que él o las figuras fundadoras, que también pueden ser individuos físicos o jurídicos, deben aceptar la redacción de los llamados estatutos de la asociación para crear una fundación en Venezuela.
Estos documentos constitutivos deben ser escritos por individuos con conocimientos jurídicos, preferiblemente (abogados), recomendando que el objeto o la finalidad de la empresa para la que se establezca la fundación sea lo más específico posible, con metas sencillas.
Los estatutos deben establecer, a partir de la finalidad, la formación del consejo de administración y su duración, el modo en que se celebrarán las reuniones, el modo en que se llevará a cabo la gestión, el modo en que se admitirá a nuevos miembros (si se admite a otros miembros en una fecha posterior), la duración de la existencia de la fundación y quiénes constituirán el consejo de administración fundador.
Aquí te explicaremos de manera detalladas algunas características importantes:
- Documento de denominación: Este documento establece que los objetivos que su organización perseguirá no son propiedad ni son perseguidos por otra organización.
- Los objetivos de la Asociación: Aquí debe referirse las metas centrales que destinan los intereses de la organización.
- El lugar donde se ubicará su fundación en la ciudad.
- Los miembros que participarán en la labor de la organización, así como los cargos que ocuparán.
- Formación de la Junta Directiva: Debe haber al menos 3 miembros en la junta.
- La duración de la asociación: Esto se aplica solo a las fundaciones que tienen un solo objetivo a corto plazo.
- Si ya se ha decidido quiénes formarán parte de la junta directiva, por favor, adjunte sus nombres e indique el puesto que ocuparán.
- Especifique el funcionamiento interno de los demás participantes.
- Reglas establecidas y aprobadas por los miembros principales.
- Si se da por terminada la asociación, se debe adjuntar un protocolo que se debe seguir una vez transcurrido el tiempo.
Puedes adquirir mayor información si ingresas a este link www.saren.gob.ve
Requisitos para registrar una asociación civil sin fines de lucro
Luego de obtener todos los requisitos para crear una fundación en Venezuela, llega el tiempo de averiguar qué pasos hay que realizar para su registro y legalización formal. Aquí te explicaremos detalladamente que debes hacer:
- Debes presentar un formulario o una planilla con todos los datos de los miembros de la fundación.
- Un documento que confirme que son los legítimos propietarios del nombre de su organización.
- Presente los estatutos y reglas ya mencionados en la sección anterior.
- Prepare los estatutos junto con un abogado experto.
- Un documento con una declaración de su propiedad.
- Contactos con los socios que tiene su organización y los miembros que coinciden con ella. Este párrafo incluye lo siguiente: El presidente, el tesorero, el secretario y el administrador del personal y de los proyectos.
Cómo redactar el acta constitutiva de una asociación civil
Para saber cómo establecer una fundación en Venezuela, lo ideal es que un abogado redacte un estatuto para su sociedad civil o fundación, pero también es aconsejable que usted participe en el proceso para saber qué documentos se necesitan. Antes de redactar los estatutos de su fundación, debe averiguar qué registro de bienes raíces corresponde a la jurisdicción en la que estará domiciliada la fundación o asociación pública sin fines de lucro que pretende crear.
Porque, como hemos explicado anteriormente, el Código de Comercio no se aplica a estas formas de asociación, por lo que deben ser inscritas en el registro inmobiliario correspondiente.
Entre los requisitos ya mencionados se hace énfasis en el acta constitutiva, en este documento muchos usuarios tienen problemas con su composición, por eso como comentamos anteriormente es necesario contar con un abogado experto que asesore en su elaboración. Sin embargo, en la mayoría de estas actas suelen ser solo un texto introductorio que explicaremos como debe redactarse a continuación:
- «Nosotros, (los nombres de cada uno de los miembros de la organización con los correspondientes documentos de identidad, profesiones y estado civil), declaramos nuestra intención de establecer una fundación sin fines de lucro cuyo propósito es realizar tareas sociales y culturales de interés común. Está domiciliado (la zona en que se encuentra) y se rige por las normas establecidas en el presente documento».
Objetivo Principal de la organización
En el plano profesional y específico, este punto debe abordar el alcance y los objetivos clave del fondo. También debe especificar las actividades que la fundación llevará a cabo una vez que haya recibido el registro, su nombre completo, el tiempo en que funcionará y su dirección en la ciudad. Se recomienda también que se indique cómo se alcanzarán las metas mencionadas. Un ejemplo de esta sección podría ser:
- «La fundación (nombre de la fundación) es una persona jurídica sin fines de lucro que opera en el territorio venezolano y posee un patrimonio propio, que tiene como objetivo el beneficio social y cultural en su conjunto. El propósito de esta asociación (inserte su propósito principal)».
Datos de los asociados
Esta sección debe desarrollar las funciones que desempeña cada uno de los miembros de la Junta Directiva y las limitaciones de sus cargos, así como mencionar quiénes tienen privilegios en las reuniones de la Junta en el momento de la votación y el proceso de admisión de nuevos miembros. En esta sección hay una clasificación que debe observarse:
- El fundador o fundadores.
- Los miembros honorarios.
- Los miembros activos.
- Los beneficiarios del fondo.
Para este caso, un ejemplo puede ser:
- «Esta fundación está formada por nuestro director (nombre completo), seguido de nuestros miembros honorarios (nombres de los miembros). también están involucrados como miembros activos (nombre de los miembros activos) y, finalmente, este trabajo no habría sido posible sin nuestros más destacados benefactores (nombre de los benefactores)».
Órganos pertenecientes a la fundación y Autoridades involucradas.
Estos son los consejos de administración, las personas asociadas y los auditores. Aquí es necesario aclarar las funciones de cada uno de los miembros de las diversas juntas ya discutidas y los requisitos para ocupar cualquiera de estos cargos. Dado que los dos elementos están interrelacionados, demos un ejemplo general.
- «Para mejorar la eficiencia de la organización, propusimos tres reuniones: a) la Junta Directiva, b) los miembros asociados y c) las auditorías. El primero es responsable de los miembros (nombres y tarjetas de identificación), mientras que el segundo es responsable de los participantes (colocar nombres) y el tercero es responsable de los miembros que le corresponden (colocar nombres)».
Relativo de patrimonio
Esto debe reflejar el capital monetario de que dispone la fundación a través de las asociaciones que le proporcionan donaciones y a las que se dirigirá en las futuras actividades mencionadas en la misma ley. También hay que mencionar la forma en que se gestiona este capital, es decir, los planes de ahorro, además se debe Añadir un segmento de liquidación y disolución del ente.
Las leyes y normas que deben seguirse en cualquiera de estas situaciones deben establecerse en el mismo documento. Cualquier otro segmento que se añada al protocolo debe ser consultado con un abogado que le ayude a formalizar su fundación sin ánimo de lucro.
Una vez que se hayan dado todos los pasos para establecer y registrar una fundación sin fines de lucro, lo único que queda es firmar los protocolos del libro mayor, esto dependerá de lo que se requiera según la ley nacional venezolana.
- Una vez completada la fase de registro, lo siguiente y último que debe hacer es presentar una declaración de impuestos y la fundación debe ser presentada a diferentes cámaras o asociaciones del país que tengan los mismos puntos de vista y misiones que la suya.
Las finanzas
En lo que respecta al patrimonio, éste debe registrarse en el libro mayor y los movimientos deben registrarse en el libro diario, pero en el caso del libro de inventario, esto sólo será necesario si el fondo tiene en el marco de sus funciones la conformación de un almacén para recibir las donaciones y entregarlas a las personas que las necesitan.
Debe tenerse en cuenta que las entradas en el libro mayor, el libro diario y el libro de inventario, si lo hubiera, deben declarar los bienes o el dinero en posesión del fondo en el momento en que comience a funcionar, ya sea como donaciones en efectivo o en especie o como capital aportado por los fundadores. En este caso, sólo y exclusivamente las actividades relacionadas con las metas y objetivos de la fundación se reflejarán de forma coherente.
Una vez que se haya redactado el proyecto de estatutos del fondo y se hayan adquirido los libros, el abogado deberá llevarlos al registro de bienes inmuebles correspondiente para su registro y sellado. A partir de la fecha del protocolo del contrato la fundación podrá iniciar sus actividades de conformidad con la legislación venezolana.
Si te interesó nuestro artículo también puedes obtener información de cómo obtener una cédula de identidad en el Saime: Verificación y más