Consulado de España en Caracas: Ubicación, cómo llegar, teléfonos y más

El Consulado de España en Caracas es una oficina de representación de la administración pública española en la capital de Venezuela, que asiste a sus ciudadanos y les ofrece funciones como la creación y actualización de documentos oficiales, emisión de certificados de nacimiento, defunción, matrimonio, entre otros.

Ubicación

El consulado de España en Caracas se encuentra ubicado en la Plaza La Castellana, Edificio Bancaracas, piso 7, La Castellana, Caracas. Apartado postal: 69394 Altamira.

¿Cómo llegar?

  • Si usted se encuentra en el oeste de Caracas le recomendamos que tome la Avenida Boyacá y al llegar a la avenida principal de La Castellana descienda, hasta llegar a la plaza «La Castellana», ahí deberá ubicar el edificio Bancaracas en la segunda transversal justamente al lado del Centro Cultural BOD.
  • Por otro lado, si viene del este de Caracas puede tomar la avenida Francisco de Miranda, al llegar a la plaza Altamira, justamente una cuadra después se encuentra la avenida Eugenio Mendoza, al llegar ahí debe cruzar a la derecha, buscar la segunda transversal, específicamente el edificio Bancaracas.
  • En el caso de venir de los Altos Mirandinos, deberá tomar la carretera Panamericana, y al llegar al distribuidor de Coche debe conectar a la autopista Valla-Coche sentido este, luego a la altura del distribuidor Altamira deberá subir hasta llegar a La Castellana, ahí buscará la segunda transversal, edificio Bancaracas.

Teléfonos de Contacto

  • +58-212-266-02-22
  • +58-212-266-03-77
  • +58-212-266-12-41
  • +58-212-266-13-68

Conoce más sobre el Consulado De España En Caracas

Desde hace muchos años Venezuela y España han compartido acuerdos políticos para beneficiar a las dos naciones, últimamente han existido distintos tipos de vicisitudes, sin embargo, los acuerdos todavía están presentes y prevalecen en cuanto se trata de las embajadas y los consulados españoles en territorio venezolano, normalmente cuando hablamos de consulado trata todo lo relacionado con permisos, traslados y ayudas a los ciudadanos españoles en tierra caribeña.

Historia

España y Venezuela realizaron acuerdos diplomáticos desde 1846 tras la firma del «Tratado de Paz y Amistad». Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), Venezuela con el mando del presidente Eleazar López Contreras realizó reuniones políticas con el general Francisco Franco.

Entre 1946 y 1958, Venezuela fue el segundo mayor receptor de migrantes españoles (después de Argentina), con más de 45.000 migrantes españoles que llegaron al país. En octubre de 1976, el Rey Juan Carlos I de España hizo una visita oficial a Venezuela (la primera de cuatro visitas).

A lo largo de los años, ambos países han firmado varios acuerdos y tratados, como el Tratado de Comercio y Navegación (1882); el Acuerdo de Transporte Aéreo (1972); el Acuerdo de Cooperación Técnica (1974); el Acuerdo de Cooperación Cultural (1976); el Tratado de Extradición (1990); el Acuerdo sobre la Abolición de Visados (1995) y el Acuerdo para Evitar la Doble Imposición (2008).

Encargado de la oficina

El Cónsul General de España en Caracas es el señor Juan José Buitrago de Benito, nació el 15 de agosto de 1961 en Burgos, y es Licenciado en Geografía e Historia. A continuación, dirige unas palabras muy atentamente a todo el público venezolano y español, que es importante que leas:

Leer Tambien:  Restaurantes de Comida Árabe en Caracas: Ubicación, teléfonos y más

Es un gran honor y un placer para mí asumir la responsabilidad de servir como Cónsul General de España en Venezuela. Vengo a un país maravilloso, que hoy en día experimenta serias dificultades que, como todos ustedes saben, afectan directamente al bienestar y a las expectativas de nuestra sociedad. No podremos resolver todos los problemas, pero confiamos en que seguiremos prestando la mayor asistencia y apoyo posible a todos los españoles.

Especialmente a los menos afortunados, a los más necesitados y a aquellos venezolanos cuyos lazos con España hacen necesaria la interacción con este consulado. Nuestro compromiso es continuar mejorando los servicios que ofrecemos. He encontrado un equipo competente y motivado que, en condiciones muy difíciles, ha logrado mantener un alto nivel de eficiencia y profesionalidad.

Que demuestra un espíritu de servicio que a menudo va más allá del mero deber de trabajar. En esta búsqueda de mejoras, cuento con usted para que haga las sugerencias y comentarios que considere oportunos. Porque estoy convencido de que este Consulado General es de todos. Tengo la intención de reunirme con sus representantes en un futuro próximo.

Horario de atención al público

Al igual que los consulados del país, el consulado español en Caracas requiere que los usuarios hagan una cita a través de su sitio web antes de visitar sus oficinas en persona; sin embargo, hay algunas excepciones que no requieren una reservación en línea, tales como:

  • Alta y baja en el registro de matrícula
  • Certificados de residencia
  • Autorizaciones de solicitudes de menores
  • NIE (no residente)
  • NIF
  • Certificado de asuntos penales
  • Renovación carnet de conducir
  • Retiro de documentos
  • Acta de defunción

Incluso para retiro de documentos debe solicitar cita a través de los correos de las distintas secciones:

El Horario laboral en la oficina es de 7:45 am a 3:00 pm y el Horario de atención al público: de 8:00 am a 12:30 pm

Es muy importante señalar que la información sobre el horario y los servicios del consulado de España en Caracas se actualiza constantemente, por lo que es muy necesario visitar el sitio web exteriores.gob.es para no perder tiempo y poder realizar cualquier trámite con prontitud.

Cuando pidas una cita, debes recordar esto:

  • Las citas son individuales. Debe solicitar una cita para cada persona y procedimiento.
  • El nombramiento debe hacerse en nombre del titular del procedimiento, incluso en el caso de los menores (el nombramiento debe hacerse en nombre del menor).
  • Debe comprobar sus datos antes de confirmar la cita, ya que no se pueden modificar una vez que se confirma su solicitud.
  • Debe comprobar su dirección de correo electrónico antes de confirmar su cita, ya que no recibirá un correo electrónico de confirmación si hay un error.
  • Se requiere un correo electrónico de confirmación si necesita cancelar una reunión para poder tomar otra.
  • Si no tiene intención de utilizar la reunión, por favor, cancélela para que otro usuario pueda solicitarla.
  • Solo debe utilizarse una dirección de correo electrónico por solicitante. El sistema vincula el correo con el nombre del solicitante, por lo que para futuras solicitudes deberá utilizar el mismo correo en nombre del mismo propietario. En el caso de los menores de edad que no tienen su propio correo, se recomienda utilizar el correo secundario de sus padres o representantes o crear uno nuevo para la confirmación del nombramiento.
  • Debe incluir el nombre completo del titular del procedimiento tal como aparece en los documentos de identificación.
  • Asegúrese de que sus datos de contacto son correctos: puede necesitarlos en caso de cualquier circunstancia imprevista que afecte al servicio.
  • La impresora debe estar conectada a un ordenador en el momento de concertar la cita, o bien puede guardar el documento para imprimirlo más tarde: la confirmación de la cita se solicitará el día de la misma, tanto para el acceso a nuestros servicios como para el procedimiento. No tiene sentido presentar el correo de confirmación.
Leer Tambien:  Posadas en Caracas: Ubicación, cómo llegar, teléfonos y más

Servicios que presta el Consulado De España En Caracas

Muchos son los servicios que ofrece el Consulado de España en Caracas, a continuación nombraremos algunos de los más relevantes:

Ayuda a mujeres españolas víctimas de violencia de género en el exterior

Las mujeres españolas que viven en el extranjero y que han sido víctimas de la violencia de género tienden a ser especialmente vulnerables debido a las barreras lingüísticas y culturales o a la falta de acceso a los servicios de asistencia social (a menudo debido a la falta de conocimiento de los recursos del país).

Así pues, además de la obligación de las autoridades públicas de proporcionar información, cuidado y asistencia a las mujeres víctimas de esta maldad insolente, existe la obligación general de proteger a las mujeres españolas en el extranjero.

Inscripción Consular: Altas y bajas

Los españoles que viven en el extranjero deben registrarse en la sala Consular correspondiente a la provincia en la que residen. El registro les ayudara a renovar sus documentos, obtener la acreditación de residencia en el extranjero y participar en los procesos electorales que se convoquen en España, con la excepción de las elecciones municipales, así como solicitar asistencia consular si es necesario.

Para registrarse, pueden ir a la oficina consular en la que residen, acreditar su lugar de residencia, su cedula de identidad y su nacionalidad española con los documentos necesarios y llenar una carta con sus datos, aportando una fotografía.

Registro Civil

Cada distrito consular tiene una oficina de registro civil. Se divide en cuatro secciones: nacimiento y general, matrimonio, muerte y tutela, y representación legal. Se compone de los registros municipales, que son llevados por un juez de primera instancia con la asistencia de un secretario; los registros consulares, que son llevados por los cónsules españoles en el extranjero; y el registro civil central.

Los trámites más frecuentes que realizan los españoles residentes en el extranjero en el registro civil consular son los relativos a nacimiento, matrimonio, defunción y nacionalidad

Pasaporte y otra documentación

Las personas nacidas en España que estén adjudicados en el Registro de Españoles Residentes en el Extranjero en las Oficinas Consulares españolas tendrán oportunidad a la creación y renovación de su pasaporte español.

Leer Tambien:  Bodegones en Caracas: Ubicación, cómo llegar, teléfonos y más

Aunque el pasaporte debe ser expedido en el lugar de residencia, los ciudadanos españoles que viajen al extranjero pueden solicitar la expedición de un pasaporte en el consulado de su lugar de trabajo en el caso de:

  • Pérdida o robo
  • Expiración
  • Proximidad de la expiración
  • Deterioro del medio ambiente
  • No hay páginas gratuitas

Legalizaciones

La legalización es un acto administrativo mediante el cual se da validez a un documento público extranjero verificando la autenticidad de la firma puesta en el documento y la calidad en que actuó el organismo firmante del documento.

Si no hay ningún documento legal exento de esta obligación, todos los documentos públicos extranjeros tienen que ser legalizados para ser válidos en España y todos los documentos públicos españoles deben ser legalizados para ser válidos en el extranjero.

Certificado de antecedentes penales

Para los españoles que viven en el extranjero, hay dos formas de solicitarlo:

  • Procesamiento por correo dirigido directamente al Registro Central de Penados y Rebeldes directamente.
  • Tramitación de la solicitud por la Sección Consular: En este caso, el interesado deberá presentarse en la oficina consular con su DNI o pasaporte, rellenar la solicitud con sus datos personales y designar un representante para recoger el certificado, o al Ministerio de Justicia, San Bernardo, 45. 28015 Madrid, entrada por la calle Manzana 2. O en cualquiera de las oficinas territoriales del Ministerio de Justicia.

Renovación permiso de conducir

Esto puede hacerse en los Consulados Generales presentando la siguiente documentación:

  • El permiso de conducir original o una copia certificada en el Consulado General.
  • Tres fotos a color, de frente, tamaño pasaporte con fondo blanco.
  • Certificado médico de capacidad de conducción, que incluirá la fotografía reciente del solicitante.
  • Copia del recibo de pago de la tasa según las tasas anuales vigentes.
  • Método de pago: el pago se realiza por transferencia bancaria a una cuenta corriente designada, abierta exclusivamente a nombre de la Jefatura Central de Tráfico para pagar la renovación de la licencia desde el extranjero.

La transferencia se hará de tal manera que se acredite en la cuenta la cantidad exacta en euros correspondiente a la tasa, por lo que todos los gastos relacionados con la transferencia correrán a cargo del interesado. Esto se especificará en el concepto de transferencia y en el orden indicado en el siguiente texto:

  • Tarjeta de Identificación
  • Nombre y apellido
  • Cuota de renovación de la licencia de conducir
  • Tasa de renovación del permiso de conducir

Certificado de Fe de vida

Los requisitos para la emisión de un certificado de vida son los siguientes:

  • El interesado debe presentarse en el Consulado General en Caracas.
  • El original de un pasaporte español válido en el caso de los españoles, así como el original de una tarjeta de identidad venezolana válida o un pasaporte para extranjeros.

Está disponible de lunes a viernes de 8 a 12.30 horas sin cita previa. Se entrega en el sitio y es gratis.

Rate this post
(Visited 1.009 times, 1 visits today)

Deja un comentario