Consulado de Chile en Caracas: Ubicación, cómo llegar, teléfonos y más

El consulado de Chile en Caracas es un órgano de la administración pública de Chile en la capital de Venezuela, cuya finalidad principal es prestar asistencia y protección a sus ciudadanos. Además de eso les ayuda a solventar distintos documentos para facilitar las cosas, entre ellos podemos encontrar permisos para matrimonios, copia de certificados de nacimiento, repatriación en caso de muerte, y muchas cosas más.

Ubicación

Para poder ubicar el consulado de Chile en Caracas debemos dirigirnos a la «Quinta San Joaquín» que se encuentra entre la 6ª y 7ª transversal de Altamira, específicamente en la calle número 7, municipio Chacao, justamente al frente del colegio Cristo Rey.

¿Cómo llegar?

  • Si se encuentra al oeste de Caracas, le recomendamos que siga la carretera hasta la Avenida Boyacá y cuando llegue a la Avenida Antonio José Istúriz, baje unos metros hasta llegar a la Avenida Luis Roche, cuando se conecte con esta avenida en la siguiente cuadra se encuentra el Colegio Cristo Rey, donde debe llegar a la quinta San Joaquín ubicada en la séptima calle entre la sexta y séptima transversal (Altamira).
  • Por otro lado, si vienes del este de Caracas, puedes tomar la Avenida Francisco de Miranda, al llegar a la Plaza Altamira, debes cruzar a la derecha y tomar la Avenida Luis Roche, después de cinco cuadras encontrarás el Colegio Cristo Rey, allí debes conseguir la quinta San Joaquín , ubicado en la séptima calle entre la sexta y séptima transversal (Altamira).
  • Si vienes de los altos mirándonos, tienes que tomar la carretera Panamericana y cuando llegues a coche tienes que conectar con la carretera «valle-coche» luego en el distribuidor de Altamira debes subir Hasta llegar a la Plaza Altamira, allí debes subir 5 cuadras más y llegar al Colegio Cristo Rey, donde se buscará la quinta San Joaquín ubicada en la calle siete entre la sexta y la séptima Transversal.

Teléfonos de Contacto

  • +58 212 953 1485
  • +58 212 953 5594
  • +58 212 953 1501
  • +58 212 9522560

Conoce más sobre el Consulado de Chile en Caracas

Las relaciones entre Chile y Venezuela se remontan desde hace muchos años, a través de acuerdos y tratados para ayudar a los pobladores de las dos naciones, como muchos sabemos últimamente las relaciones entre ambos países se ha visto afectada por los cambios políticos, sin embargo, los tratados de mutuo acuerdo siguen vigente, también es importante señalar que cuando hablamos de este consulado nos referimos a todo tipo de permiso que ayude a la población.

Leer Tambien:  Cursos de peluquería en Caracas: Sedes, teléfonos, y más

Historia

El 10 de octubre de 1990, los Presidentes de Chile y Venezuela firmaron un Memorando de Entendimiento en Caracas que establecía un mecanismo permanente de consultas políticas. La Quinta Reunión de Consultas Políticas y su más reciente edición se celebraron en Caracas el 18 de marzo de 2005.

Además ese mismo año se creó la Comisión Mixta de Integración e Intercambio Cultural que fue realizada en virtud de la Convención Básica de Integración Cultural, firmada en Caracas, Venezuela, el 10 de octubre de 1990. La primera reunión de la Comisión Mixta de Integración e Intercambio Cultural se celebró en Santiago los días 6 y 7 de mayo de 1996.

Chile y Venezuela desde hace muchos años tienen un conjunto de tratados para el bienestar de sus ciudadanos entre ellos

  • Convenio de Conclusión Económica

Acuerdo de Cooperación Económica No. 23 entre Chile y Venezuela, que entró en vigor el 1º de julio de 1993. La última reunión de la Comisión Administrativa se celebró en Caracas en diciembre de 2004. (IX reunión).

  • Convenio de Seguridad Social.

El Acuerdo de Seguridad Social se firmó el 20 de agosto de 2001. Se espera que se firme un Acuerdo Administrativo, ya negociado, que es un documento necesario para la plena aplicación del Acuerdo.

  • Convenio básico de integración cultural.

El acuerdo básico de integración cultural bilateral, firmado el 10 de octubre de 1990, establece que la Comisión Mixta de Cultura debe celebrar reuniones alternativas en ambas capitales.

Encargado de la oficina

El Cónsul encargado principalmente es el Consejero Patricio Díaz Broughton (Diplomático de Carrera del Servicio Exterior de Chile.), en el caso de que no se encuentre, el segundo a cargo es el tercer secretario Eduardo Pool Rubio (Diplomático de Carrera del Servicio Exterior de Chile.)

Horario de atención al público

La mayoría de los consulados, aunque son de diferentes países, trabajan de la misma forma para facilitar el intercambio de información entre ellos y la población nacional de su país en el extranjero, es por eso que para poder solicitar una cita se necesita ingresar a la página Web y pedirla, pero hay ciertas excepciones que comentaremos a continuación:

El horario pertinente para trabajar es de 7:45 de la mañana a 3:00 de la tarde, en cambio el horario para atención al público es de 8:00 de la mañana a 12:30 de la tarde.

Es necesario aclarar que los horarios de esta embajada están sujetos a cambio, por eso es necesario que ingreses en la página web o te comuniques vía teléfono para que cerciores de que se siga trabajando con el mismo horario anteriormente descrito.

Si deseas obtener más conocimiento referente a esta embajada chilena en Caracas, te recomendamos que visites el enlace que dejaremos a continuación: Consulado de Chile en Caracas

Servicios que presta el Consulado De Chile En Caracas

Repatriaciones

Los funcionarios consulares, junto con el Departamento de Acción Social del Ministerio de Relaciones Exteriores, gestionarán y facilitarán la repatriación de los chilenos que han muerto en el extranjero y cuyos familiares han decidido trasladar sus restos a Chile.

¿Dónde se realiza?

  • Consulados chilenos en el extranjero.
  • Departamento de Acción Social, Ministerio de Relaciones Exteriores.

¿A quién va dirigido?

  • A los chilenos que necesitan repatriar los restos de un pariente chileno que murió en el extranjero.

Requisitos:

  • El solicitante debe ser un pariente directo
  • Presente una solicitud en el Consulado o en el Departamento de Acción Social.
  • El funcionario que ayude a gestionar esta solicitud solicitará documentación especial.

Protección de niños, niñas y adolescentes

La Dirección de Servicio Social Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, en conjunto con los consulados chilenos, tomará medidas para cooperar con el SENAME en la protección y asistencia de los niños y adolescentes en el exterior que se encuentren en situación de grave violación de sus derechos por abandono, enfermedad, detención o fallecimiento de los adultos responsables o por otras causas.

¿Dónde se realiza esto?

¿A quién va dirigido?

  • Niños y adolescentes chilenos en situaciones de graves violaciones de derechos en el extranjero.

Requisitos:

  • El solicitante puede ser cualquier persona física o jurídica que tenga un conocimiento real de la situación de las violaciones de derechos que afectan a los niños o adolescentes chilenos.

Cómo casarse / divorciarse

Nuestros Cónsules no están autorizados para actuar como funcionarios cuando se casan, ya que no es su responsabilidad. En consecuencia, si el matrimonio no se ha celebrado en Chile, es posible registrar el matrimonio en el extranjero en algún consulado chileno para que tenga efectos legales en Chile.

Para inscribir un matrimonio contraído en el extranjero, ambos cónyuges deben solicitar al consulado chileno correspondiente una cédula de identidad vigente y un certificado de matrimonio debidamente legalizado por la autoridad donde se contrajo el matrimonio.

Autorización a menores para viajar

Legalización de permisos para que los menores de 18 años viajen al extranjero expedidos por uno o ambos padres. Consiste en obtener la legalización del «permiso de salida» expedido por uno o ambos progenitores, que permite a un menor de edad viajar fuera del país.

Requisitos:

  • Legalizar el documento ante un notario.

¿A quién va dirigido?

  • Menores de 18 años que deseen viajar fuera del país solos o acompañados por uno de sus padres.

Documentos necesarios:

  • La certificación notarial apropiada está debidamente legalizada.

Nacionalidad

La ley chilena añade un nuevo requisito, disponiendo que los niños nacidos en el extranjero de padre o madre chilenos deben demostrar que uno de sus padres o abuelos ha adquirido la nacionalidad chilena:

  • Por nacimiento en territorio chileno.
  • Por carta de nacionalización.
  • Por especial gracia.

Los nacimientos de niños chilenos en el extranjero pueden ser registrados en el consulado chileno correspondiente, o en el Servicio de Registro Civil e Identificación, si están en Chile.

¿Dónde se realiza?

  • Consulados de Chile en el exterior.

¿A quién está dirigido?

  • A los hijos de chilenos nacidos en el exterior.

Requisitos:

  • Acreditar que uno de los padres es chileno o que uno de los abuelos es chileno.
  • Presentar documento de identidad que compruebe la nacionalidad de los familiares.
Rate this post
(Visited 600 times, 1 visits today)

Deja un comentario