¿Necesitas sacar la cédula de identidad por primera vez? ¿No sabes cómo sacar la cédula en el SAIME? Todo documento de identidad personal es tramitado en el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería “SAIME” y el procedimiento es sumamente sencillo.
¿Qué es la cédula de identidad venezolana?
La denominada cédula de identidad venezolana consiste en un documento de identidad civil oficial de toda aquella persona natural de Venezuela. La misma es importante para la realización de otros tipos de trámites que se deban hacer en el país tales como, por ejemplo:
- Inscripción en colegios, liceos, universidades.
- Registro para obtener otros tipos de documentos como el Registro de Información Fiscal “RIF”.
- Apertura de cuentas bancarias.
- Adquisición de bienes y servicios.
- Pago de bienes y servicios, entre otros.
Este documento posee la información personal del portador, lo cual es de suma importancia para demostrar quién es la persona como tal. La información reflejada en la cédula es la siguiente:
- Nombres y apellidos.
- Fecha de nacimiento.
- Estado Civil.
- Huella dactilar de la persona.
- Firma de la persona.
- Fecha de expedición
- Fecha de vencimiento
- EL número de cedulación.
La cedula es emitida en papel especial utilizado por el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería “SAIME”, el cual una vez emitido viene plastificado y listo para su retiro. Si es primera vez que vas a sacar la cédula y no sabes cómo sacar la cédula en el SAIME, no te preocupes que para ello lo primero que tienes que hacer es entregar una serie de documentos básicos y sencillos.
Para tramitar cédula de identidad solo tienes que dirigirte a cualquiera de sus oficinas distribuidas en todo el territorio nacional. Según la legislatura venezolana, todos aquellos ciudadanos que son nacidos en Venezuela tienes que proceder a gestionar su cédula de identidad a partir desde los 9 años de edad.
Para estos casos, es requerido que los representantes o tutores legales se hagan cargo del procedimiento del mismo hasta que ellos lleguen a cumplir los 18 años de edad. En comparación con el pasaporte venezolano la emisión de la cédula para menores de edad y para mayores son totalmente gratuitas. Si te preguntas ¿Cuánto dura la cédula? La misma tiene una fecha de vigencia de 10 años, por lo que una vez transcurrido dicho tiempo deberás renovarla.
¿Qué documentos se necesitan para sacar la cédula de identidad?
Para que puedas sacar o renovar cédula de identidad es necesario que se cumplan con una serie de documentos y requisitos esenciales, los cuales varían un poco de acuerdo al tipo de solicitud que se realice, y si se trata de una persona menor de edad o mayor de edad.
Para que puedas estar con los documentos actualizados y en vigencia, es recomendable que te presentes ante los organismos competentes como lo son el caso del Registro Civil de tu localidad y el Consejo Nacional Electoral mejor conocido como “CNE”.
Requisitos para cedulación por primera vez
Si vas a realizar el proceso de tramitación de la cédula por primera vez, deberás presentar los siguientes requisitos que son parte de como sacar la cédula en el SAIME. Los requisitos son los siguientes dependiendo del tipo de trámite a realizar:
Requisitos para cédula por primera vez de niños, niñas y adolescentes
Deberás hacer entrega de los siguientes documentos esenciales:
- Acta de nacimiento insertada en el Registro Civil.
- Copia certificada de acta de nacimiento.
- Copia de la cédula de identidad de uno o ambos padres o representantes. Estos deben verificar en la sede cuál día les corresponde ir, pues la atención para tramitar cédulas es por el terminal de su identificación.
Requisitos para cédula de mayores de 18 años de edad
En caso de ser ciudadano venezolano mayor de edad, es decir que tengas de 18 años o más, deberás hacer entrega de únicamente 2 documentos que son los siguientes:
- Acta de nacimiento original e insertada en el Registro Civil.
- Copia certificada de acta de nacimiento.
Requisitos para cédula de venezolanos nacidos en el extranjero, hijos de padre y madre venezolanos por nacimiento
En caso de que hayas nacido en el exterior y seas hijo(a) de padre y madre de origen venezolano por nacimiento, deberás hace entrega de los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento original.
- Copia certificada del acta de nacimiento previamente insertada en el Registro Civil o copia certificada del acta de nacimiento que evidencie la inscripción en el Registro Civil.
- El acta debe ser expedida por el Consulado Venezolano o inserción del acta de nacimiento extranjera ante el Registro Civil en Venezuela. Original y dos copias.
Todos estos documentos tienen que se entregados en la embajada o consulado de Venezuela ubicada en el país en donde te encuentras. El proceso de entrega del documento de identidad puede tardar entre 1 a 2 meses.
Requisitos para cédula de venezolanos nacidos en el extranjero, hijos de padres y/o madres por naturalización
En el caso de que seas venezolano por tener padre y madrea naturalizado en Venezuela, pero que hayas nacido en el exterior, deberás hacer entrega de los siguientes documentos:
- Acta de manifestación de voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana inscrita en una Oficina Municipal de Registro Civil antes de cumplir los 25 años de edad.
- Constancia de residencia expedida por el Registro Civil.
- Constancia que demuestre la residencia ininterrumpida en el territorio nacional por un lapso mínimo de dos años. En el caso de niños, niñas y adolescentes la residencia corresponderá a la de sus padres o representantes.
- Copia certificada de acta de nacimiento expedida por el Consulado Venezolano previamente insertada en el Registro Civil correspondiente o copia certificada del acta que evidencie la inscripción en el Registro Civil.
- De estar fallecidos algunos de los padres, solicitar copia del acta de defunción original. Si es extranjera debe ser apostillada o legalizada.
- Declaración de voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana realizada ante el Registro Civil o autoridades diplomáticas o consulares en el país de origen. Únicamente si posee inserción de partida en el extranjero.
- Declarar su voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana antes de cumplir los 25 años de edad.
- Establecer su residencia en el territorio venezolano antes de cumplir 18 años de edad.
- Pasaporte de la nacionalidad originaria o documento oficial con el cual ingresó al país.
Todos estos documentos tienen que ser en original, en buen estado y ser entregados en la oficina del consulado o embajada de Venezuela en el país donde te encuentres.
Requisitos para renovación de cédula de identidad
En el caso de que necesites renovar la cédula porque perdí la cedula, deberás presentar los siguientes requisitos que son parte de cómo sacar la cédula en el SAIME. Los requisitos son los siguientes dependiendo del tipo de trámite a realizar:
- Copia de cédula de identidad.
- Copia de partida o acta de nacimiento.
Solamente deberás entregar estos 2 documentos esenciales para que puedas hacer la renovación de tu cédula de identidad en caso de pérdida, robo, hurto o vencimiento.
¿Cómo sacar la cédula en el SAIME de forma sencilla?
Cada uno de los respectivos documentos de acuerdo al tipo de trámite que se tenga que realizar deben ser llevados a la oficina del SAIME cercana a su lugar de residencia en persona. Sin embargo, en algunas ocasiones el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería suele realizar operativos de cedulación tanto para todos aquellos que la van a sacar por primera vez o por pérdida como para renovación por vencimiento.
En estos lugares se le tomará una foto, su huella dactilar y la forma al igual que el resto de los datos necesarios para su identificación y ellos les indicarán cuáles son los pasos que deben completar del proceso de cedulación. Si eres de las personas que dice se me venció la cédula, acude a uno de estos operativos que rápidamente podrás sacar tu cédula nuevamente.
Todas aquellas personas que se encuentran viviendo en el extranjero y sean tanto menores como mayores de edad, pueden hacer el proceso de tramitación de su cédula de identidad desde la oficina consular de Venezuela en el país donde se encuentre. En el propio sitio web del organismo de Migración e Identificación de Venezuela se encuentran presentes todos los requisitos y también las recomendaciones necesarias.
Ya cuando hayas cumplido con todos los procesos de sacar la cédula en el SAIME, este ente automáticamente le asignará un número de cedulación al solicitante venezolano. Por lo general las cédulas son emitidas en las siguientes semanas una vez que hayas hecho la entrega de todos los documentos necesarios en donde se hizo el proceso de tramitación.
Por lo general cuando son trámites realizados en las oficinas del SAIME el tiempo de entrega por primera vez es de aproximadamente unos 15 a 21 días. Cuando es hecho por medio de los operativos la entrega es inmediatamente.