A pesar de no ser un documento obligatorio, el certificado médico prenupcial es una de los documentos más importantes que debes gestionar antes de casarte en México, incluso mucho antes de firmar en el registro civil.
Este certificado tienen como fin valorar la salud de la pareja, además de ayudar en su diagnóstico y así conocer si alguno de los cónyuges padece alguna enfermedad degenerativas o infecciosas que pueda afectar la relación o la integridad física de la pareja y puedan poner en peligro la vida de alguno de los dos, por eso es de gran importancia hacérselo unos días antes de la boda.
Certificado Médico Prenupcial
Los análisis prenupciales son una revisión médica que genera un certificado antes de casarse, es un documento que certifica que los contrayentes poseen una buena salud, una información sumamente importante para aquella pareja que pretende unirse de por vida. Son una serie de exámenes y evaluaciones que llevan a cabo los médicos, para chequear la salud de la pareja, desde el tipo de sangre hasta la detección de alguna enfermedad crónica o terminal.
¿Por qué es necesario?
México exige en su legislación federal la presentación de un certificado médico para poder contraer matrimonio, sin embargo a nivel local y municipal no es un requisito obligatorio. El certificado médico prenupcial es necesario para los cónyuges, ya que mediante esta serie de exámenes médicos se puede conocer el estado de salud de su pareja o si es diagnosticada con alguna infección de transmisión sexual, lo cual es determinante para el desarrollo de su vida juntos.
Pasos a Seguir
Es necesario cumplir con la normativa y tener en cuenta cuáles son los diferentes tipos de documentos necesarios para casarte en la oficina autorizada por el Estado con respecto al certificado médico prenupcial, por lo que deberás tener presente lo siguiente:
- El formato legal específico que debes presentar en el registro civil.
- El médico que realice los exámenes debe ser el mismo que certifique la salud de la pareja.
- Qué tipo de estudios clínicos deben acreditar ambos.
- En qué plazo deben entregar los documentos para agilizar la boda.
- Qué tiempo de vigencia tiene para saber en qué fechas tramitarlo.
- Cuántas copias tendrán que presentar al Registro Civil.
- Consultar la documentación exacta
- Las condiciones en las que ambos deben presentarse, ya que pueden requerir de alguna muestra o ir en ayuna para así garantizar los resultados.
Bases Legales
La solicitud de un certificado médico prenupcial, no es solo un requerimiento pues tiene su base legal en el Código Civil Federal de México, el cual estipula en su artículo número 156 inciso VIII que el matrimonio no se puede celebrar si alguno de los contrayentes padece de alguna enfermedad crónica e incurable, aún menos si se puede contagiar o heredar a los descendientes o si padece de una impotencia incurable que obstaculice la procreación.
Beneficios
El certificado médico prenupcial es un requisito establecido por la legislación federal, el cual debe ser presentado junto con los demás documentos requeridos para contraer matrimonio. Entre sus beneficios están:
- Una vez emitido y presentado el certificado, se debe garantizar que no hay ningún impedimento para casarse en cuanto a la salud.
- La serie de exámenes realizados en laboratorio deben constatar el estado de salud de lo cónyuges
- Gracias a este certificado, se puede detectar la presencia de alguna enfermedad que pueda afectar a la pareja o a los futuros descendientes, así como otros datos importantes.
- Se estará cumpliendo ante la Ley los requisitos establecidos por las leyes que rigen la salud mexicana para cada ciudadano.
- Podrán contraer matrimonio sin ningún tipo de inconvenientes una vez que los exámenes sean totalmente corroborados y certificados por su especialista.
Exámenes a Realizar
Los exámenes a los que se deben someter la pareja para contraer nupcias y así obtener el certificado médico prenupcial, son los siguientes:
- Biometría Hemática: Se realiza para conocer el valor de los componentes sanguíneos, detectando si existe alguna infección en la sangre u otra complicación más delicada, como algún tipo de cáncer.
- Grupo sanguíneo y factor Rh: El tipiaje sanguíneo se realiza a partir de una muestra que es sometida a bioanálisis para detectar el tipo de sangre y determinar si su factor Rh es positivo o negativo. Esta prueba está enfocada hacia la mujer, ya que si posee el factor Rh negativo se pueden presentar ciertas complicaciones al momento de quedar embarazada, por una incompatibilidad sanguínea entre la madre y el bebé.
- Radiografía de Tórax: Se realizan rayos X de la caja torácica de cada uno de los contrayentes, para determinar el estado en que se encuentran los pulmones y el corazón y así detectar la presencia de alguna enfermedad cardíaca o respiratoria, lo cual le indicaría a los pacientes el riesgo de sufrir un infarto o un paro respiratorio.
Si se detecta la presencia de algún nódulo en los pulmones se podría indicar un caso de tuberculosis, por lo que es necesario que el paciente comience a recibir atención médica especializada para que sea emitido un diagnóstico y un tratamiento para la enfermedad.
- Reacciones Seroluéticas: El Vdrl se realiza a los contrayentes para detectar la presencia de sífilis, ya que es una enfermedad que resulta ser impedimento para contraer matrimonio, de ser este el caso es necesario que el paciente comience a tratar su enfermedad a tiempo.
¿Dónde debo solicitar el certificado?
El certificado de salud debe ser solicitado en las diferentes instituciones médicas correspondientes a tu localidad y deberás tomar en cuentas lo siguiente:
- Asistir en pareja a la unidad médica de Urgencias J. Jesús Delgadillo Araujo en un horario comprendido entre las 7:30 y 9:30 am.
- Cancelar la ficha en la caja de la tesorería ubicada en la unidad de salud, especificando si los certificados pre nupciales son con pruebas de laboratorio de VIH o sin VIH
- Dirigirse al laboratorio y presentar recibo de pago que emite la tesorería para la toma de muestras sanguíneas.
- Después de realizar los exámenes al siguiente día debe regresar por los resultados de laboratorio y pasar a Consulta Externa para la elaboración de los Certificados Pre nupciales, para luego ser presentados ante el Registro Civil.
¿Cuáles son los Costos?
El costo del certificado médico prenupcial, tiene mayor peso en el conjunto de exámenes médicos que deben realizarse en el laboratorio. En algunos casos el médico de preferencia por la pareja es privado, por lo que la consulta puede resultar costosa, sin embargo existen a lo largo del territorio mexicano una serie de centros y médicos públicos que pueden realizar la revisión sin costo alguno.
Los contrayentes deben indagar acerca de los tiempos que estos toman para emitir el certificado y así asegurarse de que lo puedan emitir, ya que en ocasiones el lapso de entrega es demasiado largo por lo que será necesario acudir a un lugar privado que realice la evaluación de forma expedita. Se debe tomar en cuenta que en los lugares públicos la demanda es mayor, por lo que el proceso es un poco más extenso, ya que hay que tomar cita y esperar el día asignado.
Ejemplo del Certificado Médico Prenupcial
El formato del certificado médico prenupcial puede variar de acuerdo a la localidad en la cual es emitido y según el centro de salud donde esté el médico especialista, sin embargo esta estructura básica se puede evidenciar en casi todos los documentos, por lo que debes estár atento a que el certificado cuente con lo siguiente:
- El membrete, donde se indica todos los datos de la región, distrito, localidad, clínica, departamento, logotipo y demás datos de identificación. La fecha de emisión no es la fecha en la que se realizaron los exámenes si no la fecha en el que el médico tratante emite el certificado.
- Se señalan los datos de identificación de los pacientes, como nombres y apellidos, edad, número del documento de identidad, dirección y todos aquellos datos que el médico considere pertinente.
- Se evidencia la Anamnesis, lo cual es el conjunto de datos que obtiene el especialista mediante la formulación de ciertas preguntas, para formar la historia clínica del paciente.
- Se señala el resumen de los exámenes médicos, se esgrime lo referente al estudio físico, torácico, abdominal y neurológico para dar a conocer el estado de salud de cada uno de ellos.
- Se emite el diagnóstico, que en casos favorables debe ser el de Paciente Sano.
- Aprobación del médico titulado con su correspondiente firma, sello y datos de identificación.
Registro Civil
Una vez concretado los trámites con el certificado, es hora de ir al registro civil para iniciar los demás trámites de la boda, es importante destacar que cada uno de los documentos deben estar registrados ante el juez que unirá a los cónyuges, anunciando con anticipación el día y la hora que se realizará dicho evento en el registro.
La cita de apartado podrán hacerla por vía telefónica, por correo electrónico o por el chat de la web del Registro Civil de la Ciudad de México. Sin embargo, también debes realizar otros pasos como el curso prenupcial y acudir al banco para realizar el pago de las tasas correspondientes.
Requisitos para casarse en México
Una vez tengan la cita para acudir al Registro Civil de su alcaldía deben consignar los siguientes documentos y requisitos necesarios para poder casarse por el civil en la Ciudad de México:
- Solicitud de matrimonio llenada ante el juez del registro civil.
- Original y copia de las actas de nacimiento de ambos contrayentes.
- original y copia de las identificaciones oficiales de ambos cónyuges, deben tomar en cuenta que la firma que estampen en su acta de matrimonio debe ser idéntica a la que aparece en sus identificaciones oficiales para que su matrimonio no pueda ser invalidado en un futuro.
- Original y copia de los comprobantes de domicilio de ambos en la Ciudad de México, durante los últimos tres meses.